Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuispe, Damaso, tutor
dc.contributor.authorMamani Escobar, Nely
dc.date.accessioned2021-05-07T15:48:13Z
dc.date.available2021-05-07T15:48:13Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25085
dc.description.abstractLa formación y capacitación es una demanda sentida de las poblaciones mineras debido a las limitaciones que surgen a partir de las distancias, capacidades instaladas, características del trabajo minero y condiciones sociales adversas que exigen la presencia de la educación. Por la dinámica cíclica de la cotización de los minerales en el mercado mundial y por las políticas económicas nacional e internacional, los trabajadores mineros en general viven proclives a pasar momentos de inestabilidad en el ámbito laboral, lo que en muchos casos obliga a cerrar las empresas y obviamente provoca el desempleo. Este hecho permite reflexionar, para estos momentos difíciles, es necesario que los trabajadores mineros cuenten con una formación técnica que les permita encontrar otra perspectiva laboral y continuar participando de la cadena productiva, y es así que fue la principal justificación para la aplicación del proyecto educativo. En ese contexto, los diseños y planes curriculares deberían orientar y establecer una educación técnica y científica, como una estrategia educativa practica para el desarrollo económico y social de nuestro país. Siendo la educación técnica un factor fundamental de formación y cualificación que concluye en formas efectivas, eficaces y productivas, brinda principalmente al sector minero mayores facilidades para insertarse en el mercado laboral, aumentado así sus posibilidades de ingreso y posiblemente mejorar sus condiciones de vida o garantizar su estabilidad laboral. En la presente Memoria Laboral, se describe el contexto en el que viven las y los trabajadores mineros, asimismo se describe la metodología aplicada basada en aspectos teóricos aplicados a la realidad, en este caso el “Curso de Electromecánica Nivel I, por la modalidad a distancia, para los trabajadores mineros de la Empresa Tierra S. A”. – Intervenida.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectFORMACIÓN Y CAPACITACIÓNes_ES
dc.subjectFORMACIÓN TÉCNICAes_ES
dc.titleCurso de electromecánica nivel I, por la modalidad a distancia para trabajadores mineros de la empresa tierra S.A. – Nor y Sud Lipez – Potosí- Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Ciencias de la Educación.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Ciencias de la Educaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem