• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Prevención del Síndrome de Burnout en personal de salud del Hospital San Juan de Dios de Oruro durante la Gestión 2019

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1657.pdf (3.404Mb)
    Date
    2020
    Author
    Martinez Guaygua, Mirian Elizabeth
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Síndrome de Burnout o síndrome del quemado es un trastorno caracterizado por agrupar diversos síntomas que resultan de un estado de agotamiento físico, emocional o mental paulatino en el ambiente laboral y culminan en un estado de estrés emocional crónico con graves consecuencias a nivel físico, psicológico y desempeño laboral. El año 2.000 la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo declaró como un factor de riesgo laboral por su capacidad para afectar la calidad de vida, salud mental e incluso hasta poner en riesgo la vida. El Síndrome de Burnout es una forma inadecuada de afrontar un estrés emocional crónico, caracterizado por: 1) Agotamiento emocional. 2). Despersonalización. 3). Disminución del desempeño personal con perdida al valor del trabajo, que puede afectar a la organización que lo cobija dando una mala imagen con una atención deficiente, inoperante y pérdidas económicas. Estudios realizados en Hospitales demuestran que diferentes factores de riesgos ocupacionales y ambientales pueden provocar una sobrecarga emocional llevando al personal expuesto a niveles de estrés crónico que pueden afectar su salud y desempeño laboral. El desarrollo del Síndrome de Burnout es reconocido como un proceso multicausal y muy complejo, en donde (además del estrés) se ven involucradas variables como el aburrimiento, condiciones económicas, familiares, sobrecarga laboral, falta de estimulación, pobre orientación profesional. De igual manera tienen su influencia factores de riesgos ocupacionales y ergonómicos, deficiente organización o el hacinamiento. Los profesionales del área de la salud presentan indicadores de estrés laboral o Síndrome de Burnout más altos que otros profesionales. Se evidencio la presencia de Síndrome de Burnout en personal médico Asistencial de hospitales de segundo y tercer nivel en la Ciudad de La Paz en la gestión 2015. El 2017 en el tercer trimestre se demostró este síndrome en enfermeras de la unidad de terapia intensiva del Hospital Ovidio Aliaga Uria. * Síndrome de Burnout. Lachiner Saborío Morales, Luis Fernando Hidalgo Murillo viii La presente propuesta, propone estrategias para la prevención e intervención del Síndrome de Burnout en el personal susceptible a sufrirlo en el Hospital General San Juan de Dios de la ciudad de Oruro y de esta manera optimizar el desempeño laboral de su personal susceptible de sufrir Síndrome de Burnout. Los beneficiarios directos del presente proyecto será el personal de salud, médicos, enfermeras. Indirectamente se beneficiarán los pacientes y el Hospital. El proyecto no afectara a ninguna persona y como oponentes se considera a aquel personal de salud que no quiera participar de la propuesta por miedo o escepticismo. El fin del proyecto es mejorar la salud psicosocial del personal de salud mediante la aplicación de estrategias de prevención e intervención del Síndrome de Burnout, se propone realizar un diagnóstico al personal de salud mediante el test de Maslash para Síndrome de Burnout, posteriormente aplicar estrategias de prevención e intervención acorde a los resultados que se obtengan. Los resultados esperados son el de contar con personal informado, sensibilizado y capacitado acerca del Síndrome de Burnout con capacidad para prevenirlo. Para la implementación de la propuesta y su sostenibilidad, se propone integrar en la gestión a las autoridades institucionales y municipales para contar con su apoyo en la socialización, implementación y su financiamiento. Palabras clave: Síndrome de Burnout, Prevención, Personal de Salud, Estrés.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24822
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic