Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBiblioteca de Arte y Cultura Boliviana
dc.date.accessioned2012-11-19T21:02:49Z
dc.date.available2012-11-19T21:02:49Z
dc.date.issued2012-11-19T21:02:49Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/2472
dc.description.abstractEl año de 1136. Doce años después que Holguin firmara su última obra conocida, aparece cerca de Potosí, en el pueblito asoleado de Puna un nuevo pintor Gaspar Miguel de Berrio que promete llenar con su arte el vacio que deja Melchor Pérez. Esta como la mayor parte de los pintores potosinos, bajo la influencia de Holguin, pero poco a poco su arte pierde dramatismo creando escenas amables, llenas de color y de una ingenuidad popular. Parece que este maestro de la Imperial Villa abandonando el dramatismo barroco entre en la estética propia de las escuelas andinas del siglo XVIII.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectARTE BOLIVIANOen_US
dc.subjectARTISTAS BOLIVIANOSen_US
dc.titleGaspar Berrio serie arte y artistasen_US
dc.typeBooken_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem