Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Sánchez Molina, Federico, tutor
dc.contributor.authorFernández Peralta, Marcelo Otto
dc.date.accessioned2020-11-17T17:59:29Z
dc.date.available2020-11-17T17:59:29Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24458
dc.description.abstractIntroducción. La comida chatarra constituye un factor importante en una serie de patologías. la presente comida esta presente desde tiempos de la edad media y debido a factores relacionados con la segunda Guerra Mundial empezó a globalizar todo el mundo, debido a sus precios económicos, accesibilidad, comercio y sabor. La presente comida debido sus contenidos ricos en grasas y sal constituye un gran factor de riesgo cuando su consumo es mayor a 2 veces por semana, produciendo una serie de alteraciones como ser digestivas, cardiacas e incluso neoplásicas. Material y Métodos.. A partir del mismo se identifican una necesidad de intervención en el punto más importante que es la información y la educación para la salud en los estudiantes debido que en estudio piloto aproximadamente el aproximadamente el 32% consume más de dos veces por semana y más del 50% no tiene un concepto de lo que es comida chatarra a pesar de ser estudiantes teniendo en cuenta que son estudiantes medicina. A partir del estudio de frecuencia en cada facultad se realizará intervenciones de acción en la población a partir de los resultados con charlas y talleres educativos Conclusiones. De ahí nace la necesidad de identificar las condicionantes y determinantes al igual que la frecuencia de consumo de este tipo de comida sobretodo en las personas en mayor riesgo que son los estudiantes de primer año debido a una serie de factores La necesidad se basa en la formación y capacitación y entrega de material informativo a partir de las necesidades identificadas para reducir el consumo a menos de dos veces por semana Palabras Clave: comida chatarra, factores de riesgo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectNUTRICION ESTUDIANTESes_ES
dc.subjectCOMIDA CHATARRAes_ES
dc.subjectALIMENTOS CHATARRAes_ES
dc.subjectCONSUMO DE ALIMENTOS ESTUDIANTESes_ES
dc.titlePropuesta de intervención de frecuencia de consumo y determinantes de comida chatarra en estudiantes de primer año de carreras de la Universidad Mayor de San Andréses_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médicaes_ES
dc.thesisdegreenameEspecialista en Salud Pública mención Epidemiologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem