• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Una indagación sobre movimientos campesinos en Bolivia: 1913 - 1917

    Thumbnail
    View/Open
    TSOC379.pdf (838.0Kb)
    Date
    1979
    Author
    Flores Céspedes, Gonzalo Javier
    Tutor
    Romero Bedregal, Hugo, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo de la tesis es identificar y analizar los movimientos campesinos en Bolivia de 1913 a 1917. El trabajo se inicia con una sistematización de la teoría existente sobre los movimientos campesinos, donde se profundizan las definiciones de movimientos campesinos, se especifican las categorías para su análisis, se presentan diferentes clasificaciones de movimientos campesinos y se exponen las relaciones validables entre los movimientos campesinos y la estructura general de la sociedad. Inmediatamente examina el contexto histórico social, concentrándose en las relaciones entre el enclavo minero y la agricultura, la expansión del latifundio y las relaciones de trabajo en la economía; el aparato político y la estructura de mediación. Examina rápidamente los movimientos campesinos de 1860 a 1900 y el gobierno liberal bajo Montes. Luego de determinar el “estado de conocimiento” pasa a identificar, describir y analizar los movimientos campesinos en Bolivia de 1913 a 1917, con énfasis en la zona de Altiplano. Lo hallazgos empíricos fundamentales se refieren a varias sublevaciones aisladas en haciendas en el Altiplano; otra en Corocoro y una tercera en Cochabamba. Fue detectado también un movimiento en la zona del Chaco. Las conclusiones teóricas de mayor importancia se refieren al carácter de estos movimientos, a sus objetivos, a sus aliados y formas de organización.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24389
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie