Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHerrera Choque, Ana G.
dc.date.accessioned2009-09-23T16:00:46Z
dc.date.available2009-09-23T16:00:46Z
dc.date.issued2009-09-23T16:00:46Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/241
dc.description.abstractCon el fin de comprender mejor el rol que juegan la respuesta inmune de la madre, del recien nacido y de la placenta, en la transmision de la enfermedad de Chagas congenita, hemos estudiado mediante test de ELISA la produccion de citocinas pro-inflamatorias (IFN-ƒÁ, TNF-ƒ¿) y anti-inflamatorias (IL-10 y TGF-ƒÀ1), cuantificadas en suero de sangre periferica de madres transmisoras (T), no transmisoras (NT), ambas en fase aguda o cronica de la enfermedad; suero de sangre de cordon umbilical de recien nacidos infectados, no infectados y suero de sus respectivas placentas. El diagnostico y clasificacion de la enfermedad en fase aguda o cronica se realizo mediante el metodo de microhematocrito, ELISA IgM y HAI IgG para T. cruzi. En los recien nacidos, se diagnostico chagas congenito mediante el metodo de microhematocrito, realizado en el momento del parto, al mes y al tercer mes de edad, ademas se realizo seguimiento mediante serologia desde los 6 meses hasta el ano de edad. Como controles (C) utilizamos sueros de madres placentas y recien nacidos no infectados. Nuestros resultados indican que el control de la transmision congenita de Trypanosoma cruzi durante la fase aguda de la infeccion esta caracterizado por un patron Th1, con aumento de la produccion de IFN-ƒÁ en la madre y placenta, TNF-ƒ¿ en el recien nacido y una disminucion de la produccion de IL-10. Contrariamente, placentas de madres transmisoras en fase aguda y cronica produjeron niveles superiores de IL-10 a los detectados en placentas de madres no transmisoras. Ninguno de los sitios de estudio presento diferencias significativas en la sintesis de IFN-ƒÁ y TNF-ƒ¿ en fase cronica. Madres y placentas en fase aguda como madres en fase cronica, reflejan una capacidad disminuida para producir TGF-ƒÀ1 respecto al grupo control. Solamente, los niveles de TGF-ƒÀ1 en placenta de casos cronicos no asociados con transmision congenita fueron superiores a los de fase aguda. En el presente estudio, no observamos una respuesta inmune deficiente asociada a una mayor carga parasitaria, mas bien una alta carga parasitaria durante la fase aguda daria lugar a una respuesta inmune que controlaria la infeccion e impediria la transmision congenita. Encontramos correlacion entre las concentraciones de citocinas observadas en periferia y placenta, lo cual sugiere que la respuesta inmune anti- T. cruzi en la placenta es influenciada por las citocinas de la madre. Las madres infectadas fueron asintomaticas, asi tambien sus recien nacidos infectados y no infectados presentaron Apgar, edad gestacional, talla, peso y perimetro cefalico dentro de rangos de normalidad. En conclusion, el tipo de respuesta inmune del neonato parece estar condicionado por el tipo de respuesta de la madre y una inmunoterapia apropiada a la madre permitiria el control de la infeccion congenita.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectChagas Congénitaen_US
dc.subjectTrypanosoma Cruzien_US
dc.titleMecanismos efectores en la enfermedad de chagas congénitaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem