Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPRODEM
dc.date.accessioned2012-11-08T20:06:18Z
dc.date.available2012-11-08T20:06:18Z
dc.date.issued2012-11-08T20:06:18Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/2404
dc.description.abstractLa retrospectiva obra de Fernando Montes presentada en Londres en abril de 2006 atestigua la claridad de su visón a lo largo de un periodo productivo de cuarenta años. Usando tempera al huevo pequeños pinceles y una paleta muy limitada el toma dos temas centrales – mujer indígena y arquitectura precolombina- y crea pinturas que evocan eternidad paz y pureza. Su rsgo distintivo esta en su habilidad de trascendente todo lo que es cotidiano particular o temporal en busca de valores mas absolutos y abstractos y al mismo tiempo permanecido leal a sus raíces andinas. A pesar de haber vivido en Londres desde 1960 la obra de Montes esta relacionada a las tradiciones intelectuales fuertemente indigenistas de Bolivia su país natal. En un ensayo de 1971 sobre la gente del Kollasuyo y del Altiplano Roberto Prudencio sostiene que la cultura es una expresión de lo telúrico que la tierra en la cual nacemos y nos criamos forma nuestra producción creativa. Las energías latentes de la tierra se transforman en imágenes en intuiciones en ideas. Esta podría ser una descripción de la inspiración y del arte de Montes. Sus mujeres pertenecen al altiplano boliviano y están enraizadas en este paisaje inmenso y único. Detrás de estas pinturas está la presencia de la Madre Tierra andina la diosa Pachamama.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectARTE BOLIVIANOen_US
dc.subjectARTISTAS BOLIVIANOSen_US
dc.titleFernando Montes 1930-2007en_US
dc.typeBooken_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem