• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Desarrollo de herramientas de supervisión para personal de enfermería, para mejorar el cumplimiento de protocolos de los servicios de salud en Primer Nivel de Pro Mujer 2017

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1528.pdf (1.928Mb)
    Date
    2019
    Author
    Quispe Äbalo, Gaby Beatriz
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Proyecto de Intervención tiene el propósito de favorecer el cumplimiento de protocolos de atención a través de la organización de procesos, capacitación e implementación de herramientas de supervisión para el personal de enfermería, con el objetivo de desarrollar herramientas de supervisión para el personal de enfermeria de los servicios de salud de Pro Mujer a nivel nacional, generando formularios acordes a las áreas de trabajo del personal de enfermería de Pro Mujer y por ende mejorando la calidad de oferta de los servicios y mejorando el proceso de supervisión en la oferta de promoción, prevención y atención de enfermería a las clientas de Pro Mujer. Las actividades previstas para tres años, toman en cuenta: Desarrollar herramientas de supervisión de enfermería acordes a los protocolos de salud vigentes en Pro Mujer en el marco del primer nivel de atención y en función a la normativas interna de supervisión del personal de enfermería, en ese sentido el contar con herramientas especializadas que apoyen el trabajo de supervisoras de enfermería, permitirá generar una mirada de gestión de calidad al interior de los servicios de salud de Pro Mujer y al mismo tiempo permitirá que el personal de enfermería en su conjunto pueda implementar con calidad y retroalimentación sus funciones específicas en el marco de los protocolos de atención que cuenta Pro Mujer. Implementar herramientas de supervisión dirigidas de manera específica para el personal enfermería permite de manera importante mejorar el control y por ende medir el trabajo de personal de enfermería en diferentes momentos, este hecho es de alto valor a la hora de tomar decisiones e implementar planes de acción de mejora de manera individualizada y conjunta permitiendo fortalecer de manera permanente las competencias del personal operativo a través de las supervisoras. Capacitar al personal de enfermería en el cumplimiento de los protocolos de atención de enfermería post implementación de las herramientas específicas de supervisión, permitirá tener una mirada integral del efecto que se logró obtener en el personal de enfermería y comparar las mejoras obtenidas en los servicios de salud de Pro Mujer de parte del personal de enfermería. Por lo tanto; las estrategias planteadas se constituirán en una alternativa para mejorar los procesos de gestión y los procesos técnicos en la entrega de los servicios de enfermería de Pro Mujer y como consecuencia generar mayor satisfacción en las usuarias de lo mas de 50 consultorios que tiene Pro Mujer a nivel nacional.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24010
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic