• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Caracterización física - química y su asociación bacteriana de suelos en el altiplano norte, centro y sur en tres épocas de desarrollo del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd)

    Thumbnail
    View/Open
    T-3739.pdf (4.094Mb)
    Date
    2019
    Author
    Pablo Tarqui, Ximena
    Tutor
    Quiroga Sossa, Brígido Moises, tutor
    Echenique Quezada, Marco Antonio, tutor
    Cárdenas Alegría, Oscar Victor, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo de investigación se realizó en la gestión 2016-2017, en las comunidades de Sullkataca Baja, Choquenaira (Altiplano Norte), Cañaviri, Patacamaya (Altiplano Centro), Saitoco, Irpani (Altiplano Sur), se caracterizó las propiedades físicas, químicas y la cuantificación de la población bacteriana de suelos en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en tres épocas de desarrollo del cultivo: pre siembra, lechosa y pre cosecha. La clasificación de suelos se realizó con el atlas de suelos de américa latina y el caribe (FAO). La descripción del suelo se realizó mediante la guía de suelos de la FAO realizando calicatas con el objetivo de observar la estructura del suelo. Se realizaron los análisis físicos: textura (boyocuos), color de suelo (tabla de munsell), humedad gravimétrica (gravimétrico), porosidad (porcentaje), en el laboratorio de Edafología de la Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria perteneciente a la UMSA, el análisis químico de suelo: pH, materia orgánica, potasio, fosforo, magnesio, calcio, nitrógeno (nitrato), se determinaron con el Kid de suelos Modelo STH-14 código 5010-01 y el conteo de Bacterias por el método de membranas filtrantes, en el Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas (IIFB). El análisis de los datos se realizó mediante estadística descriptiva se analizó las propiedades físicas y químicas que influyen en la población bacteriana. Los resultados nos muestran que el Altiplano Norte presenta mayor población bacteriana en horizontes superficiales (1525000 – 827000 ufc/g) respecto a las épocas la población es mayor en pre siembra 1402000 en relación a los tres altiplanos existe mayor población en el altiplano norte seguido altiplano sur y altiplano centro (1651000 – 1089000 – 940000 ufc/g suelo respectivamente). Altiplano Norte, comunidades Choquenaira y Sullkataca baja, entre las propiedades físicas presenta una textura entre franca a franca arcillosa, son suelos altamente porosos (39 47%), densidad aparente entre 1,32 – 1,39 gr/cm3, una variación de color entre café y negro. Entre las propiedades químicas un pH de neutro a moderadamente alcalino (6,8 – 8), materia orgánica entre 1 – 4%, ausencia de carbonatos, nitrógeno (nitrato), fosforo y potasio se presenta en mayor concentración en la comunidad de Choquenaira.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23796
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie