• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Reducción del consumo de comida chatarra en la Comunidad Educativa Virgen de Copacabana D-8 de la Ciudad de El Alto

    Thumbnail
    View/Open
    CS.ED.-1271.pdf (4.007Mb)
    Date
    2019-07
    Author
    Quispe Kantuta, Jorge Eduardo
    Mendoza Villanueva, Willy (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto busca solucionar una de las mayores problemáticas que está manifestándose cada vez más en niños, jóvenes de la Unidad Educativa Virgen de Copacabana. El consumo de comida no nutritiva o llamada también comida chatarra. El término de comida chatarra se usa para describir los alimentos con poca cantidad de nutrientes que el cuerpo necesita y con un alto contenido de grasa, azúcar y sal, elementos que el cuerpo puede tener en exceso con mucha facilidad. Las papas fritas golosinas y las bebidas con gas suelen considerarse como comida chatarra. En este sentido el proyecto realizó un diagnóstico en la Unidad Educativa Virgen de Copacabana del distrito 8 de El Alto y los resultados sobresalientes son preocupantes como ser que el 100 % de los encuestados consume estas comidas, más del 75 % los consume por gusto, esto quiere decir que hay una preferencia por su sabor. La regularidad es lo que más llama la atención pues se consume entre 5 y 6 días a la semana entre padres y estudiantes. Lo que más se consume son pollos broasther, salchipapa y silpanchos. Y se concluye que hay muy pocos hábitos de consumo de comidas sanas pues el 90 % de los estudiantes no tiene estos hábitos sanos de alimentación y muy poco se conoce acerca de las consecuencias de la comida chatarra. En este sentido el proyecto tiene el objetivo de reducir el consumo de comida chatarra en los estudiantes de la Unidad Educativa para mejorar el estado nutricional de los mismos. Para lograr estos objetivos se planteó la conseguir lo siguientes resultados a) promover hábitos alimenticios adecuados y sanos en estudiantes y padres de familia b) concientizar a los estudiantes y padres de familia sobre las consecuencias que provoca el consumo de comida chatarra. Estos objetivos fueron consensuados con la comunidad educativa con los cuales se firmaron acuerdos para llevar adelante estos objetivos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23317
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic