• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • IBBA - Instituto Boliviano de Biología de la Altura
    • Producción científica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • IBBA - Instituto Boliviano de Biología de la Altura
    • Producción científica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Características hemodinámicas en La Paz 3.700 metros

    Thumbnail
    View/Open
    CoudertCaracterísticasHemodinámicas.pdf (1.961Mb)
    Date
    1970
    Author
    Coudert, Jean
    Criales, Hernán
    Paz Zamora, Mario
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Sumario. Características Hemodinámicas en La Paz. Nos hemos interesado por razones obvias, en establecer los valores hemodinámicos normales en la altura, y específicamente a 3.700 mts., en la ciudad de La Paz. Se ha el procedimiento y se ha utilizado equipos conocidos internacionalmente. He aquí los resultados obtenidos per primera vez en nuestro medio. Las presiones sistemáticas no son muy diferentes a los del nivel del mar. Por el contrario las presiones de ventrículo derecho y del tronco de la arteria pulmonar son más elevadas en la altura. Llama la atención del hecho de que la presión sistólica del ventrículo derecho sobrepasa en un promedio de 8.9 mm Hg a la presión arterial pulmonar sistólica. En estudios posteriores, donde realizare curvas de retiro, trataremos de establecer la razón de este hecho las presiones capilares medias son las mismas que a nivel del mar. Sin embargo hemos observado que la presión diastólica pulmonar es significativamente más elevada que la presión capilar pulmonar media. Así mismo observamos que no existe diferencia con los valores del nivel del mar en cuanto al débito cardíaco, al índice cardíaco, a la frecuencia cardiaca en reposo y el volumen sistólico. Las resistencias pulmonares calculadas en función a las presiones y a los débitos, se muestran aumentadas con relación a las del nivel del mar.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22936
    Collections
    • Producción científica

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic