• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Caracterización de haplotipos del gen mitocondrial nd4 en poblaciones de aedes aegypti (vector del dengue) de las comunidades de san Borja y Caranavi

    Thumbnail
    View/Open
    T-1837.pdf (3.370Mb)
    Date
    2013
    Author
    Heredia Chucatiny, Claudia
    Rodrigo Lira, Gloria, Tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El dengue es una de las enfermedades con mayor incidencia de morbilidad y mortalidad en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Actualmente, no existen vacunas ni ningún tratamiento específico para combatir esta enfermedad, por tal razón su mitigación se basa en el control del vector transmisor de este virus: Aedes aegypti. Las metodologías tradicionales empleadas para este control se basan en el uso de insecticidas y la eliminación de criaderos potenciales. Sin embargo, actualmente, estudios basados en marcadores que describen la estructura genética de este vector, permiten la elaboración de planes de control específicos acorde a las características de cada población. En Bolivia, son pocos los estudios realizados a nivel genético, continuando de esta forma con los métodos convencionales de control. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los haplotipos del gen mitocondrial ND4 en poblaciones de Aedes aegyptide dos comunidades endémicas de dengue: Caranavi y San Borja, hallándose seis haplotipos para el gen ND4 a partir de una muestra de diez individuos: Caranavi (AEA-CAR1; AEA-CAR2; AEA-CAR3) y San Borja (AEA-SB1; AEA-SB2; AEA-SB3). El análisis de polimorfismo molecular mostró un valor de 6,6%, y una diversidad nucleotídica igual a 0,0265, mostrando que este fragmento del gen es apto para análisis a nivel poblacional y filogenético. El análisis filogenético, reveló la existencia de dos clados entre estas comunidades, planteándose la hipótesis de que la introducción de estas poblaciones fue resultado de la migración de distintas regiones del mundo al país. Por otro lado, no se descarta una migración pasiva de estas poblaciones influenciada por el comercio y las migraciones humanas, entre estas comunidades. Además, haciendo una comparación a nivel continental (Asia, África, América) se observó que los tres haplotipos de San Borja, pertenecen a un clado independiente, constituyéndose en una población diferente y única. Es así, que en este estudio las poblaciones de Aedes aegypti de San Borja y Caranavi, presentaron seis haplotipos del gen mitocondrial ND4, donde el haplotipo AEA-CAR1 es compartido con poblaciones de México y Brasil, siendo los haplotipos AEA-SB1, AEA-SB2 y AEA-SB3 únicos de nuestro país. Al mismo tiempo, este fragmento mostró ser altamente polimórfico y variable, lo que permite su posterior aplicación en estudios poblacionales y filogenéticos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22865
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic