Estructura genética de poblaciones de Anopheles darlingi Root (Diptera: Culicidae) principal vector de malaria en la Amazonía Boliviana.

View/ Open
Date
2007Author
Romero Perez, Carla Gabriela
Lardeux, Frederic, Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
La estructura poblacional de Anopheles darlingi fue estudiada a partir del uso de 5 loci de micro satélites en 251 individuos de 6 poblaciones del norte de Bolivia, Puerto Rico, El Prado, Guayaramerín, Rosario de Yata, Cachuela Esperanza y San Miguel, poblaciones distantes entre si por 10 a 240 km. El análisis de la diversidad genética a partir del promedio del numero de alelos (A) y el promedio de la heterocigosidades esperadas (HE) reveló un alto polimorfismo en las 6 poblaciones (A = 10.5, HE = 0.885). Significante desviación del equilibrio de Hardy-Weinberg asociado a un déficit de heterocigotos fue observado en 22 de 30 tests (5 loci x 6 poblaciones), atribuido principalmente a la presencia de alelos nulos. Valores de FST (0.022) y RST (0.027) indicaron una mínima diferenciación poblacional estadísticamente significativa (P < 0.05). Asimismo, estimas del flujo génico (Nm), calculadas a partir de estimas de FST y RST fueron superiores a 2 y 8 individuos respectivamente, lo que sugiere la ausencia de barreras físicas que impidan el flujo génico en un radio aproximado de 240 km. Valores de Ne mostraron cierta diferenciación poblacional revelando, por un lado, un Ne bajo en la población del Prado sin ser lo suficientemente extremo para ser detectado por un test de cuello de botella, por otro lado, se registró una valor de Ne alto en la población de Guayaramerin, asociado principalmente a su extensión demográfica y condiciones ecológicas favorables, que pueden ser correlacionadas con la hipótesis de una reciente expansión poblacional que conlleva a un rechazo del Equilibrio-Mutación-Deriva (EMD) en esta población.