• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Aplicación de sensores remotos y geoportales para el análisis del crecimiento de la ciudad de El Alto

    Thumbnail
    View/Open
    PROYECTO DE GRADO (Zenobio Mollo Turco).pdf (9.437Mb)
    Date
    2019
    Author
    Mollo Turco, Zenobio
    Nuñez Villalba, Javier A. [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La expansión urbana y el crecimiento poblacional de las ciudades son algo que con el pasar de los años es cada vez más notable por las migraciones de campo – ciudad. La accesibilidad por las vías principales a las fuentes laborales permite que, la ciudad de El Alto, se expanda notoriamente. El objetivo principal es analizar el crecimiento urbano, mediante el método multitemporal de las dinámicas de trasformación urbana de la ciudad de El Alto en un periodo de 63 años. La metodología empleada en este estudio consiste en el procesamiento de fotografías aéreas e imágenes de satélite procedentes de sensores remotos. Los procesos que se aplicaron fueron: la corrección geométrica, generación de mosaicos y la clasificación digital (supervisada, no supervisada). La dinámica de crecimiento de la ciudad de El Alto se midió usando software especializado en Teledetección y Sistemas de Información Geografía (SIG). Los resultados obtenidos revelan el crecimiento del espacio urbano ocurrido entre 1955 y 2018. El crecimiento se ha producido principalmente sobre zonas que anteriormente eran agrícolas. Por su parte, el análisis del crecimiento urbano demostró que existen algunos factores espaciales tales como: la accesibilidad a carreteras, accesibilidad a los ejes de crecimiento, la pendiente, la topografía del área, entre otras. La metodología de análisis multitemporal, con el uso de sensores remotos, es efectiva porque permite medir los lugares de crecimiento urbano. En este punto se aplicaron algoritmos de reconocimiento, como el ISODATA, que ayudó a delimitar con mayor precisión las áreas urbanas. Los datos geográficos generados se publicaron en el geoportal de la Universidad “GeoVisor UMSA”. Este geoportal permite compartir los resultados con diferentes instituciones para la toma de decisiones y una mejor planificación de la ciudad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22572
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic