• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Manejo e información de pacientes con estomas digestivos internados en el Servicio de Cirugía General del Hospital de Clínicas, ciudad de La Paz 2016

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1481.pdf (512.6Kb)
    Date
    2019
    Author
    Huayhua Vargas, Martina
    Pizarro Cruz, Sussy (Tutora)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar el manejo e información de pacientes con estomas digestivos internados en el servicio de cirugía general del Hospital de Clínicas, La Paz 2016. El estudio es de tipo cualitativo, cuantitativo, descriptivo, observacional de corte transversal y no experimental, se concluyó que del 100% de los pacientes internados con estomas digestivos el 30% son de 40-49 años. El 68 % son de sexo masculino y el 32 % son de sexo femenino. Según el grado de instrucción el 45% son de instrucción primaria. Según ocupación en el sexo masculino, el 37 % son de ocupación chofer. Según ocupación en el sexo femenino, el 53% son de ocupación comerciante. Según procedencia, el 63% son de procedencia de El Alto. Según tipos de estomas el 80% son portadores de colostomía. Según los conocimientos el 42% con nivel de conocimiento deficiente, En cuanto al cambio de bolsa de estoma digestivo en un 70% es inadecuado. En cuanto al lavado de manos previo al cambio de bolsa de estoma digestivo, el 70% realizael lavado de manos.El tipo de bolsa que utilizan el 58% utiliza bolsa abierta, y el 42% utiliza bolsa improvisada. Que el Departamento de Enfermería coordine con el personal de Enfermería que atienden a pacientes con estomas digestivos, para poner en uso una cartilla educativa para pacientes ostomizadas. La atención que brinda el personal de Enfermería abarque el aspecto psicológico de los pacientes alentándolo a una pronta reintegración para poder ser capaz de llevar en el futuro una vida bio psico social, al ser portador de una colostomía haciendo co-participe de su recuperación. Debemos de ser los propios profesionales los que propiciemos el cambio en el pensamiento, usando la ciencia como apoyo para hacer un cambio en el enfoque de nuestros cuidados en torno al paciente colostomizado. Palabras clave: Colostomía, Ileostomía, Estoma digestivo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22468
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie