• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Mejora de la atención del parto y post-parto para disminuir la mortalidad materna en establecimientos de la Red de Salud Rural N° 3 Camacho del Departamento de La Paz, en la gestión 2018

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1461.pdf (2.094Mb)
    Date
    2019
    Author
    Andrade Villanueva, Edwin
    Cruz Guisbert, Richard (tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La mayoría de los embarazos y de los partos transcurren sin incidentes, sin embargo todos los partos representan un riesgo. Alrededor del 15% del total de las mujeres embarazadas en el mundo manifiestan alguna complicación potencialmente mortal que requiere atención calificada y, en algunos casos, una intervención obstétrica importante para que sobrevivan. Prácticamente todas estas muertes se producen en países de ingresos bajos y la mayoría de ellas podrían haberse evitado. La principal causa directa de muerte son las Hemorragias con el 74 %, de las cuales el 51,8 %; la retención placentaria, la segunda causa directa de muertes es número de muertes maternas ocurrieron en el domicilio en un 57 %, el 12 % acontecen durante el traslado al establecimiento de salud, el 23 % fueron en los establecimientos de salud, y el 8% no se sabe .Fuente; Estudio de mortalidad Materna 2011 Ministerio de Salud. Durante el 1er. Semestre de la presente gestión se reportó 12 muertes maternas lo que significa un RMM de 60 por cien mil nacidos vivos, con el siguiente resultado por áreas: Urbana La Paz de 38,2 (2 muertes reportadas). En El Alto de 70,9 (6 muertes) y el área rural de 65,7 muertes. La muerte de una mujer tiene un tremendo impacto social y económico. Ellas desempeñan una importante función en la educación de los niños, su muerte es una tragedia no sólo individual, sino familiar para la comunidad. El objetivo general es mejorar la atención del parto y post-parto para disminuir la mortalidad materna en establecimientos de la Red de Salud Rural N° 3 Camacho. Se establecieron indicadores, medio de verificación y los supuestos correspondientes. El impacto esperado del proyecto con el tiempo es que se Disminuya la mortalidad materna, con la mejora de la atención del parto y post-parto en establecimientos de la Red de Salud Rural N° 3 Camacho.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22268
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic