• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Centro recreacional juvenil en el municipio de Achocalla

    Thumbnail
    View/Open
    PG-4115.pdf (7.022Mb)
    Date
    2019
    Author
    Torrez Pascual, Evelin
    Uzin Vargas, Ricardo (asesor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Centro recreacional juvenil se encuentra en el municipio de Achocalla en el área más visitada del municipio “La laguna Jacha Khota”, está a 30 kilómetros de la ciudad de La Paz, dicha laguna es el alma del municipio, por ser el centro de atracción turística. El proyecto parte en el análisis del turismo informal, el “desarrollo humano” que está enfocado cada vez más en solo lo económico, dejando de lado la formación humana y el cuidado de espacios recreacional que contribuyan en el desarrollo personal, siendo un ejemplo de ello la laguna del municipio de Achocalla. Debido al uso de visitantes, la laguna se encuentra en condiciones de severa contaminación, donde si no se toman acciones correctivas, la laguna se convertirá en un "Bofedal" con la pérdida del ecosistema y paisaje natural, siendo esta laguna utilizado con almacenamiento de agua para riego. El impacto que genera el proyecto; el altamente positivo ya que el proyecto genera un modelo de intervención y acción integral entre el proyecto propuesto y el área verde que se encuentra cercana, a partir de la recuperación de un espacio con valor natural. El proyecto busca responder a esta situación desde la arquitectura: diseñando espacios que provean infraestructura recreacional para la población, un espacio dirigido a proteger la laguna con zonas dedicadas a actividades activas y pasivas como la contemplación del entorno. La propuesta ofrece una manera diferente de aprovechar el entorno para convertir al usuario en un ente participativo; analiza el papel de los estímulos sensoriales en la apropiación del espacio, aspecto clave para involucrar a las personas en el cuidado de la laguna.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22211
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic