• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional Según OHSAS 18001:20017, en la Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico

    Thumbnail
    View/Open
    TES-831.pdf (7.638Mb)
    Date
    2018
    Author
    Oliver Avine, Henry Edison
    Lino Humerez, Paula Mónica, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo inicia con la descripción de los lineamientos, política empresarial, procesos operativos y de organización de la Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico EETC MT, que identifica la necesidad de contar con un sistema de gestión de seguridad industrial para el seguimiento y control de objetivos de prevención en beneficio de los trabajadores y la seguridad operativa. A partir de esa necesidad se plantea el problema, se realiza la justificación, se confeccionan los objetivos y el alcance del trabajo de investigación, para la formulación de una propuesta con base al diagnóstico y análisis de conformidades en la empresa. Para la propuesta, se abordan las generalidades de los sistemas de gestión desde la ideación, planeación, implementación y control adoptando las directrices de la norma OHSAS 18002:2008, definiendo la política de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en la EETC MT, la infraestructura y equipamiento para la SSO, la identificación de requisitos legales, los objetivos de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, los subprogramas de medicina, higiene y seguridad, la determinación de responsabilidades y autoridad para la gestión, programas de capacitación, consulta, comunicación, control operativo, reglamentos y manuales, pasando a la etapa de verificación mediante medición y evaluación del cumplimiento, incorporando las investigaciones de incidentes y no conformidades como insumo para la toma de acciones y decisiones de mejora, cuya formulación desde el punto de vista económico, se valora mediante una relación costo beneficio de la inversión en prevención. Palabras claves: EETC MT, norma, OHSAS, SSO, subprograma, gestión.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22171
    Collections
    • Proyecto de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie