Guia metodológica para generación de mapas de riesgos por inundación
View/ Open
Date
2017Author
Escobar Alvarez, Edith Eloyza
Aban Botello, Nelson [Tutor]
Riveros Magueño, Vladimir [Tutor]
Metadata
Show full item recordAbstract
Bolivia ha soportado el impacto de los desastres, eventos adversos a los que estamos expuestos. Inundaciones, sequias, granizadas, heladas, incendios forestales, deslizamientos, vientos fuertes, y otros; fenómenos climáticos de impacto global como ¨El Niño¨ y la ¨La Niña¨ y el llamado cambio climático, influyen en la severidad e impacto de los eventos mencionados. Tanto asi que en los años 2003 al 2008 y 2011 al 2015 se observan una cantidad de altos registros por inundación cuya consecuencia dio como resultado: familias daminificadas, muertes, viviendas afectadas y destruidas, perdidas en agricultura, numerosas perdidas de cabeza de ganado; esto por inudacion en un registro de reportes por eventos adversos.
Problemas medio ambientales y antrópicos que se generan a pesar de los avances tecnológicos, pone en manifiesto la necesidad de proponer una guía metodológica que facilite la elaboración de mapas de riesgos comunitarios, promoviendo la participación popular y contar con información básica, que defina el grado de vulnerabilidad física y/o exposición que poseen las poblaciones ante posibles eventos adversos que deriven en desastres, esta información solo puede ser recabada in situ a través de la experiencia y criterio que poseen los pobladores de la comunidad, ya que existen una serie de factores que solo la vivencia local es capaz de determinar, en apoyo a las instituciones que lo tomen en consideración para su aplicación.
La primera etapa de pre campo, engloba la organización y preparación del material base y el proceso de recopilación de la información secundaria, también describe las herramientas del proceso participativo para la obtención de la información in situ.
La segunda etapa campo, explica los procesos de aplicación de la guía metodológica en campo, para la elaboración de los mapas parlantes, los cuales se constituyen en instrumentos de análisis de los riesgos.
La tercera etapa post campo, expone el proceso de sistematización, almacenamiento, procesamiento y representación cartográfica de las unidades de riesgos identificadas.
La realización de los mapas parlantes contribuye a la reducción de riesgos en zonas recurrentes a inundación, incendios, y otros eventos, con el fin de fortalecer los planes de contingencia y alertas tempranas para riesgos.
El documento parte del Proyecto ´´Disminución de las condiciones de riesgo a através de un proceso de planificación participativa en el municipio de Guanay´´, con el apoyo, supervisión y participación del Viceministerio de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Defensa, desarrollado en la sección del SINAGER –SAT.
El resultado de esta guia pretende brindar información y recomendaciones para su implementacion.