Mejoramiento y uso para riego de los efluentes de la planta de aguas residuales Puchukollo: Diseño e implementación de estanques con pulimento estacionario

View/ Open
Date
2016Author
Mamani Choque, Valentin
Hernani Diaz, Javier Gonzalo, Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
En la presente investigación, pretende determinar la viabilidad del proyecto con el diseño e implementación de estanques con pulimento estacionario, para mejorar las aguas efluente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Puchukollo para riego. La (PTAR) Puchukollo, data su desempeño desde finales del siglo pasado (1998) con 13 Lagunas de Estabilización en dos series, que funcionan simultáneamente. Posteriormente se implementó con tres Filtros Percoladores, con el propósito de mejorar la remoción de contaminantes del agua residual proveniente de la ciudad de El Alto. El diagnóstico realizado en las comunidades, analizadas las causas y efectos sobre las aguas residuales de la PTAR Puchukollo, incide impactos en el desarrollo normal del vivir de sus habitantes, de ahí la necesidad de plantear una solución al problema. Para llevar a cabo la implementación de Estanques de Pulimento Estacionario han sido esbozados diferentes conocimientos en el tratamiento de aguas residuales para riego agrícola, pues el sistema planteado, es la más factible y consistente a partir del efluente de aguas residuales de la PTAR Puchukollo, asimismo las aguas tratadas son aplicadas para riego del cultivo de papa en parcelas de experimentación. Con el cultivo de la papa Huaycha, evaluación de los productos, análisis de los parámetros nutricionales en laboratorios. A partir de estos resultados obtenidos, se determina que el producto (papa Huaycha) es apto para el consumo humano. En el presente estudio pudo comprobarse que la mejora del efluente de aguas residuales de la PTAR Puchukollo en la empresa EPSAS es factible para riego agrícola; de manera que pueda haber una seguridad alimentaria en la región. Palabras claves: Mejora, agua residual, comunarios, tratamientos, papa, nutrición.