Show simple item record

dc.contributor.authorChuquimia Muñoz, Gonzalo
dc.contributor.authorPaucara Nieto, Juana Angela
dc.contributor.authorCastro Ordoñez, José Manuel, Tutor
dc.date.accessioned2019-06-24T22:26:02Z
dc.date.available2019-06-24T22:26:02Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21551
dc.description.abstractEl presente proyecto busca demostrar la factibilidad para la instalación de una planta productora de tableros aglomerados a partir de la cascarilla de arroz, y así de esta forma aprovechar un residuo agroindustrial de gran abundancia dándole un valor agregado como es el aglomerado de partículas de cascarilla que pueda ser utilizado como material alternativo para la fabricación de mueblería entre otros por los artesanos carpinteros en el país. Buscando obtener un producto competitivo en relación a los tableros aglomerados ya existentes. Puesto que Bolivia es un país de alto consumo de arroz, se ve efectiva la instalación de la planta al contar con la materia prima principal requerida para la elaboración de tableros de aglomerado de cascarilla. Se determinó instalar la planta de tableros aglomerados en el departamento de La Paz, al tener las zonas urbanas de La Paz y El Alto, una gran concentración de empresas y/o artesanos manufactureros en madera que utilizan este tipo de tableros para mueblería entre otros. La metodología utilizada para el proyecto comprende una investigación exploratoria, cuya fuente primaria se obtuvo mediante entrevistas a pequeñas, medianas y grandes empresas carpinteras productoras de muebles que utilizan estos tipos de material para sus productos ubicadas en las ciudades de La Paz y El Alto, quienes serán los principales clientes. Para la búsqueda de información secundaria se recurrió a diferentes instituciones (INE, IBCE, CFB, FAO, FENCA, etc.), sitios y publicaciones web, tesis y libros; todos relacionados con el proyecto. Evaluando la demanda se encontró tres tipos de aglomerado mayormente requeridos por el cliente: tableros melaminados, tableros rústicos y tableros enchapados en ese orden de preferencia. Además se determinó el consumo promedio anual por cada tipo de tablero y la posibilidad de adquirir este material a base de cascarilla de arroz. Se obtuvo la proyección de la demanda total (períodos 2018-2027) para el departamento de La Paz mostrando una curva de forma creciente favorable para el proyecto. El análisis de la oferta actual de aglomerados de madera muestra tres principales empresas dedicadas a este rubro, dos empresas productoras: CIMAL y SOBOLMA ubicadas sus plantas de producción en el departamento de Santa Cruz y una empresa comercializadora e importadora de aglomerados: SYNERGY. Se obtuvo una proyección de oferta (períodos 2018-2027) con datos históricos utilizando información de comercio exterior de tableros aglomerados como producción total, importaciones y exportaciones; así determinar la cantidad total de tableros que se comercializa en el departamento de La Paz. La curva de la oferta también es creciente aunque menor que la curva de la demanda generando una demanda insatisfecha que también puede ser cubierta por el proyecto. Para el análisis de la materia prima se tomó de referencia al arroz que a pesar de existir un sinfín de variedades de este cereal no afecta con la cantidad generada de cascarilla que ocupa un 25% de la cosecha arrocera. Las zonas productoras de arroz en el departamento de La Paz se encuentran las provincias de Caranavi; Iturralde, Larecaja y Sud Yungas ocupando un 11% de toda la producción arrocera en el país. Se realizó la proyección de la producción de arroz (períodos 2018-2027) para el departamento de La Paz obteniendo una curva creciente y favorable para el abastecimiento de cascarilla. La ubicación específica de la planta o localización será en la provincia de Caranavi al cumplir con las condiciones para el abastecimiento de materia prima (peladoras que almacenan la cascarilla de arroz), terreno a buen precio, servicios básicos, accesibilidad en transporte, entre otros. Se decidió producir dos tipos de tableros: aglomerados de cascarilla rústicos y aglomerados de cascarilla melaminados en dimensiones estándares requeridas por el cliente. Los materiales a utilizar son: La cascarilla de arroz como material base, resina de urea formaldehido al ser la más efectiva y menos costosa, emulsión de parafina y papel de melamina para los tableros de ese tipo. La tecnología aplicada será de origen CHINO de marca HENGY y TAICHENG en su mayoría al ser proveedores con años de experiencia en el rubro de aglomerados. Con una capacidad instalada de 9.405 metros cúbicos por año. El tamaño o capacidad de la planta de producción será de 7.836 m3 para el período 2027 que ira en función a la demanda del mercado a cubrir, con un abastecimiento del 50% de la producción arrocera en el departamento de La Paz. Cubriendo el 40% de la demanda proyectada y a su vez pretendiendo asegurar la venta de los productos tratando de llegar a la demanda insatisfecha. La planta productora de tableros constara con un terreno de 5.041 metros cuadrados, ocupada por producción, almacenes, estacionamientos y oficinas administrativas. La organización estará conformada por 48 empleados 31 en el área de producción y 17 en el área administrativa constituyéndose como una empresa grande de acuerdo al número de empleados, con el nombre o razón social de “CARROZ” S.R.L., el tipo de organización asignado es de “responsabilidad limitada” al ser generalmente este tipo el que manejan otras organizaciones del mismo rubro. Del análisis financiero realizado se concluye que el proyecto es viable puesto que para un flujo puro o sin financiamiento se tiene un VAN mayor a cero siendo Bs. 37.458 a una tasa de descuento del 11%, un TIR del 11.07% mayor a la tasa de descuento y un Beneficio-Costo de 1.2784 mayor a la unidad. Para un flujo financiado al 6% de interés se tiene un VAN mayor a cero siendo Bs. 4.788.428 a una tasa de descuento del 11%, un TIR del 38.26% mayor a la tasa de descuento y un Beneficio-Costo de 1.2534 mayor a la unidad, es decir que además de cumplir con el coste de oportunidad requerida generamos ganancia siendo el proyecto rentable. Para demostrar que el proyecto si es posible, se desarrolló dos prototipos el primero utilizando de adhesivo una mezcla de cola fresca y carpicola, el segundo prototipo solo carpicola, obteniendo resultados parecidos a los de un tablero aglomerado a partir de la cascarilla de arroz.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectARROZes_ES
dc.subjectTABLEROS AGLOMERADOSes_ES
dc.subjectPRODUCCION INDUSTRIALes_ES
dc.title“Estudio de factibilidad para la instalación de una planta productora de tableros aglomerados a partir de la cascarilla de arroz”es_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record