• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geológica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geológica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Paleografía del carbonífero : subandino centro de Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    Proyecto de grado_Paleogeografía del Carbonífero.pdf (4.494Mb)
    Date
    2015
    Author
    Chambi Flores, Edson Leon
    Ramirez Fabiani, Victor Ismael [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Todos los eventos a escala regional son la base fundamental para un estudio local, de esta manera, en el presente trabajo se presenta una metodología para el estudio del Carbonífero del Subandino Centro, que toma como elementos de estudio la estratigrafía de secuencias, paleomagnetismo, geoquímica y paleontología. El Carbonífero de Gondwana es uno de los temas de mayor discusión dentro de la historia geológica del planeta, ya que en él tuvieron lugar los eventos más importantes hacia el término del Paleozoico. En base a datos paleomagnéticos se estima que durante el Carbonífero, Gondwana se desplaza de latitudes altas a latitudes medias. Este fenómeno también es evidenciado por la alta sensibilidad climática que registra la secuencia clástica del Carbonífero en las cuencas de Gondwana occidental. En base a ella también se ha logrado definir 2 eventos mayores de avance glacial, el primero que tiene lugar durante el Fameniano superior–Tournasiano, y el segundo un evento de mayor magnitud que el anterior que va desde el Viseano hasta el Cisuraliano temprano, en el que también se registran fases de avance glacial separadas por fases interstadiales. La distribución geográfica de la biota durante el Carbonífero fue bastante consistente a los eventos glaciales. Se registra un incremento en la diversificación de la fauna y flora cerca al Carbonífero medio (Tournasiano tardío–Viseano), y cerca al límite Carbonífero–Pérmico, tras la mejora en las condiciones climáticas después del último evento glacial, la diversificación y distribución se hacen mayores. En cuanto a la historia geológica y tectónica durante el Carbonífero, los depósitos registran evidencias de resedimentación y erosión (discontinuidades) que indican una inestabilidad tectónica que involucra levantamiento y plegamiento menor (fase orogénica eohercínica). Además se sabe que tres elementos mayores eran las fuentes principales de aporte detrítico, fue en ellos donde las fases glaciares se desarrollaron y los productos derivados de estos son los que quedaron como registro en la cuenca Carbonífera de Bolivia.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21461
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic