Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de haba en el Municipio de Chua Cocani
Abstract
El proyecto tiene como objetivo el de realizar un estudio de prefactibilidad para determinar la viabilidad de la instalación de una planta procesadora en el Municipio de Chua Cocani. El cultivo de haba en la región andina de Bolivia es uno de los más importantes entre las leguminosas esto por su rol en los sistemas agrícolas productivos, fuente proteica en la alimentación de las familias rurales, suplemento alimenticio para los diferentes tipos de ganado y una fuente de ingresos por su comercialización en mercados de consumo interno (haba verde, haba seca) y externo (haba seca), son estas cualidades sumadas a su alta adaptabilidad a los climas de regiones frías y templadas ,lo que hace que se tome un interés en poder industrializar este cultivo. La producción nacional anual promedio reporto un promedio de 58.196 Ton/año con un tasa de crecimiento del 0,7%, siendo los departamentos con mayor superficie cultivada Potosí, Cochabamba y La Paz, en cuanto al rendimiento se observa que existe una ligera superioridad en regiones andinas con un promedio de 1.709 Kg/ha entre los departamentos de Potosí, Oruro, La Paz y en regiones altas de Cochabamba. Con el estudio de Mercado se analizó los mercados a los que se dirigirá los diferentes productos esto en las ciudades de La Paz y El Alto, se determinó que el haba congelada, haba seca y harina de haba este dirigido a las amas de casa o encargados del hogar, mientras que el haba frita a los estudiantes y oficinistas públicos, mediante el uso de datos históricos y encuestas realizadas se determinó la demanda insatisfecha que asciende a las 1.142 Ton/año. Para determinar el tamaño de la planta se toma en cuenta la demanda del mercado, tamaño de la tecnología que viene determinada por el proceso considerado como cuello de botella que es el desvainado y disposición de materia prima, llegando a establecer que la capacidad de la planta es de 896 Ton/año. EL Municipio de Chua Cocani está ubicado en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz con una altitud promedio de 3.928 m.s.n.m, es una región perteneciente al Altiplano Note del Departamento de la Paz, en los últimos años el Municipio ha experimentado un desarrollo, gracias a la implementación de proyectos como riego y asistencia técnica en la producción de especies con semilla certificada, sus principales cultivos son de papa y haba, posee variedad de suelos aptos para la agricultura. Siendo el haba un cultivo que presenta la característica de que el tiempo de cosecha del mismo se lo hace en los meses de Enero a Junio, se ha establecido que estos meses se realizara el acopio de la misma y se someterá a procesos de conservación mediante congelación IQF y el método de deshidratado, llegando a constituir reservas en la planta que puedan llegar a cubrir la demanda anual de los productos. La evaluación del impacto ambiental se lo realiza mediante el análisis de la matriz de Leopold que consiste en la identificación de riesgos tanto ambientales, atmosféricos y de suelos a través de criterios establecidos mediante los cuales se evalúan cada uno de los procesos y se llega a identificar el efecto ambiental, a partir de esta identificación se llegan a establecer planes para poder mitigar la incidencia que la planta tendría hacia el medio ambiente. Con el estudio financiero se determinó una inversión de $us 649.422 de los cuales el 80% estará cubierto con un préstamo y el 20% por aporte propio, utilizando una tasa de descuento real de 8,25%, en un periodo de 10 años el proyecto muestra ser factible con un VAN de $us 169.489,3; TIR de 25% y B/C 2,05.