Diseño de un sistema integrado para el procesamiento de productos derivados del conejo angora

View/ Open
Date
2017Author
Siles Inca, Ana Fabiola
Castro Ordoñez, José Manuel, Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
El propósito del presente documento es rescatar el valor que ha perdido la cunicultura conjuntamente con los sectores relacionados a esta actividad, asimismo demostrar que el sector de cunicultura puede evolucionar, mejorar la calidad de vida de los cunicultores y ofrecer productos de alto valor a los consumidores. El sector agropecuario a nivel nacional manifiesta diversos problemas que representan la pobreza en la que vive la población rural, de la misma manera, la cunicultura es calificada como no rentable y poco sustentable, sin embargo, existe un potencial en los productos derivados del conejo por sus propiedades sobresalientes en comparación con otras materias primas. El proyecto representa la oportunidad de mejorar la situación actual de los cunicultores de la comunidad Tuni y la asociación de artesanos “Lurawisa”, ambos vulnerados por las condiciones de producción deficientes, mercado nacional no desarrollado, precios altos de importación, etc. El sistema de producción propuesto se ajusta a las necesidades del sector y a la demanda en el mercado de consumo, se considera necesario acompañar la producción pecuaria y la producción artesanal con la introducción de tecnología apropiada para el mayor aprovechamiento de recursos de manera sustentable. El modelo de economía azul fue aplicado como herramienta de análisis para el diseño, este considera como pilares imprescindibles a la economía verde, economía del bien común, y la estrategia del océano azul; las tres partes son evaluadas independientemente. La evaluación ambiental verifica que el impacto ambiental es leve, e incluso es positivo para el entorno, cumpliendo así con los principios de la economía verde. También el proyecto respeta los derechos humanos e impulsa la inclusión de valores dentro de la organización, en relación a la economía del bien común. Y el análisis de océano azul concluye en la estrategia de ofrecer seguridad al consumidor y sustentabilidad al productor, de esta manera el proyecto crea valor reduciendo el costo. Finalmente, la evaluación financiera concluye que el proyecto es rentable, el VAN es de Bs. 421.677, la TIR es mayor a la tasa de descuento y la relación beneficio costo es de 1,03, lo cual verifica la viabilidad del proyecto. Palabras clave: Conejo, cunicultura, módulos, economía azul, economía verde, economía del bien común, estrategia del océano azul.