Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChoque Torrez, Rebeca Paola
dc.contributor.authorLino Humerez, Paula Monica, Tutor
dc.date.accessioned2019-06-12T20:31:03Z
dc.date.available2019-06-12T20:31:03Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21313
dc.description.abstractEl presente proyecto busca demostrar el estudio técnico, económico, social y ambiental para la instalación de una planta productora de ladrillos ecológicos a partir de plástico ABS (acrilonitrilo, butadieno y estireno) de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos este tipo de residuos que crece tres veces más rápido que los desechos comunes, así de esta forma aprovechar el plástico ABS que contamina el medio ambiente dándole un valor agregado como es el ladrillo ecológico que pueda ser utilizado como material alternativo para la construcción de viviendas en el país. Buscando obtener un producto competitivo en relación con los ladrillos ya existentes en el mercado. Se producirá ladrillos de dos huecos ladrillos (TIPO 1) y ladrillos mitad (TIPO 2) los materiales a utilizar son: Plástico ABS como material base, cemento, arena y agregado grueso. La alternativa estudiada, es la de sustituir un porcentaje (10%,25% ,40% y 100%) en peso de agregado grueso por plástico ABS triturado para la fabricación de un bloque de hormigón. El estudio consiste en que la alternativa, para diferentes sustituciones mantenga la geometría y proceso de fabricación de un bloque convencional, cumpliendo con los parámetros de resistencia, absorción de la norma Boliviana. Los resultados demuestran que la alternativa es factible bajo los parámetros mencionados en el párrafo anterior; logrando esta una mejora significativa del peso por unidad (se redujo en un 37%) para la sustitución de 100% y resistencia superior para la sustitución de 100% contra la de un ladrillo convencional. La metodología utilizada para el proyecto comprende una investigación exploratoria, cuya fuente primaria se obtuvo mediante entrevistas a empresas constructoras a pequeñas, medianas y grandes ubicadas en la ciudad de La Paz y el Alto, quienes serán los principales clientes .para la búsqueda de información secundaria se recurrió a diferentes instituciones (INE, FUNDEMPRESA etc.), sitios y publicaciones web, tesis y libros; todos relacionados con el proyecto. Evaluando la demanda de ladrillos mayormente requeridos por el cliente. Además se determinó el consumo anual por tipo de ladrillo y la posibilidad de adquirir el producto a base de plástico ABS La curva de la oferta de ladrillos es creciente aunque menor que la curva de la demanda generando una demanda insatisfecha que también puede ser cubierta por el proyecto. Para el análisis de la materia prima se tomó de referencia el total de residuos electrónicos y eléctricos generado en la ciudad de La paz .Se obtuvo la proyección del ministerio del medio ambiente (Periodos 2019-2028) Donde su curva es creciente y favorable para el abastecimiento de Plástico ABS. La ubicación especifica de la planta o localización será en la Ciudad de El Alto al cumplir con las condiciones para el abastecimiento de materia prima (Empresa Recicladora de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos, Empresa Cementera, Bancos de arena), terreno a buen precio, servicios básicos, accesibilidad en transporte, entre otros. La tecnología aplicada será de origen Boliviano de la Empresa TECMINAL CORP. Al ser proveedores con años de experiencia en el rubro. Con una Capacidad instalada de 4.705.760 kg. El cual equivale a 833.312 piezas de ladrillo ecológico TIPO 1 y 371.507 piezas de ladrillo TIPO 2 para el periodo 2028.Cubriendo el 10% de la demanda insatisfecha. La planta productora de ladrillos constara con un terreno de 1.200 metros cuadrados, ocupada por producción, almacenes, estacionamiento y oficinas administrativas. La organización estará conformada por 9 empleados constituyendo como una empresa pequeña, con la razón social de “LADRIPLANET” S.R.L. Del análisis financiero realizado se concluye que el proyecto es viable puesto que para un flujo puro o sin financiamiento se tiene un VAN. Mayor a cero siendo Bs 474.842 A una tasa de descuento del 20% un TIR del 31% mayor a la tasa de descuento y un beneficio- costo de 1,46 mayor a la unidad. Para un flujo financiado al 7% de interés se tiene un VAN mayor a cero siendo Bs. 952.085 a una tasa de descuento de 20% un TIR 54% mayor a la tasa de descuento y un beneficio –costo de 1,44 mayor a la unidad, es decir además de cumplir con el coste de oportunidad requerida generamos ganancia siendo el proyecto rentable, además de ser este un proyecto verde y amigable para la naturaleza.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPRODUCCION DE LADRILLOSes_ES
dc.subjectRECICLAJEes_ES
dc.subjectRESIDUOS ELECTRONICOSes_ES
dc.title“Estudio técnico económico social y ambiental para la producción de ladrillos a base de reciclado de residuos electrónicos y eléctricos para la empresa TECMINAL CORP”es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem