• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Untitled
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Untitled
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Impuesto A La Renta De Las Personas En Los Ingresos De Los Profesionales

    Thumbnail
    View/Open
    T-III-MATRIB 010-2019 IMPUESTO A LA RENTA DE LAS PERSONAS EN LOS INGRESOS DE LOS PROFESIONALES´´.pdf (613.9Kb)
    Date
    2019
    Author
    Ramos Choque, Liverthy Andrea
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    nivel internacional se evidencia que países en desarrollados y subdesarrollados aplican el Impuesto a la Renta de las Personas (IRP) en sus economías, acción que le da a cada sistema tributario un pilar muy importante en el ámbito de la recaudación, además de ser recaudador es redistributivo. Países con mayor fortaleza económica como los de medio Oriente, han aplicado este impuesto a sus sistemas y mejorado su recaudación, por ejemplo España, Inglaterra. Por otro lado en América Latina en cuanto al aprovechamiento de los resultados no se ha obtenido mejores resultados. A consecuencia de la falta de aprovechamiento de este impuesto en Latinoamérica, los ingresos fiscales de impuesto a la renta de las personas representan un 24% y están muy por debajo de otros impuestos, al contrario de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde los ingresos fiscales de impuesto a la renta de las personas representan un 50% de lo demás impuestos. El segundo grupo de países aprovecha el potencial de este impuesto en recaudación y distribución de los incentivos equitativamente. Por todo lo mencionado se cree que el Impuesto a la Renta de las Personas es considerado como uno de los tres pilares más fuertes de un sistema tributario en democracia moderna. Otro dato relevante es la proporción de este impuesto sobre la renta de personas físicas en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), sigue siendo modesto en países latinoamericanos y está muy alejada de la que se registra en los países de la Unión Europea 10,7% del PIB o de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 8,4% del PIB.1
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21211
    Collections
    • Untitled

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic