• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Desarrollo de un plan de higiene y seguridad industrial en la empresa de PLASTICOS “ALTAPLAST”

    Thumbnail
    View/Open
    TES-1040.pdf (4.383Mb)
    Date
    2017
    Author
    Castellón Pastran, Vaneza Yhesenia
    Zenteno Benítez, Mario, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La seguridad industrial es un concepto que ha ido cobrando importancia en este tiempo, pues no solamente se trata de disminuir los riesgos y peligros en las actividades que desarrollamos a diario, el concepto se extienda a organizar, planificar y evaluar factores de manera que garanticen ambientes con las características necesarias para mitigar y prevenir accidentes laborales. La empresa Altaplast se dedica a la producción de bolsas plásticas de polietileno de baja densidad, la empresa surge de un emprendimiento familiar que al pasar de los años ha aumentado la demanda de sus productos. La expansión de la empresa con lleva nuevos retos y planes entre ellos un plan de higiene y seguridad industrial que garantice el desarrollo de actividades laborales libres de peligros y contar con ambientes seguros de trabajo y un clima laboral estable. Se desarrolló un plan de higiene y seguridad para la empresa teniendo como inicio una evaluación diagnostica en base al Decreto Ley No. 16998 Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar. Se logró identificar así los riesgos y peligros de los puestos de trabajo con los que cuenta la empresa y así se estableció la matriz Fine que permitió determinar la probabilidad de ocurrencia y medidas correctivas necesarias. El diseño del plan contiene estudios de sonometría, ventilación, luminosidad, aplicación de las 5 s’, carga de fuego, planes de emergencia y primeros auxilios que son aspectos necesarios dentro de los requerimientos mínimos para la aprobación de un plan de emergencias. Palabras clave: Seguridad Industrial, higiene industrial, organizar, planificar, evaluar, peligros, riesgos, matriz fine, probabilidad, planes de emergencia.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21154
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic