• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio de factibilidad para la industrialización de Snaks derivados de la harina de haba en la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    TES-1039.pdf (1.938Mb)
    Date
    2017
    Author
    Santos Martínez, Jamir
    Torrico de Negrón, Gabriela, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo general del presente proyecto es determinar la factibilidad de la industrialización y comercialización de Snacks derivados de la harina de haba en la ciudad de La Paz para ofrecer al mercado un producto sustituto con buenas cualidades nutricionales, para dicho objetivo se realizó un estudio de mercado mediante encuestas, el cual arrojó las características que son más relevantes para el mercado consumidor de estos productos, se analizó la disponibilidad de materia prima de haba en la provincia Murillo, se determinó que la construcción de la planta deberá ser en la ciudad de El Alto en la zona de Río Seco mediante el método cualitativo de calificación por puntos, considerando la demanda y mediante economías de escala se determinó que la capacidad de la panta deberá ser de 1288,48 Ton/año, y una vida útil de 10 años. Se realizó la descripción del proceso tecnológico que se deberá seguir para la producción de snacks derivados de harina de haba en sus dos presentaciones, 40 gr y 180 gr, mediante la distribución de planta, requerimiento de materia prima insumos y materiales, la maquinaria necesaria y el personal operativo y administrativo, con dichas consideraciones se estableció que la inversión asciende a 534.661,39 U$, con un aporte de socios de 434.661,39 U$. Por último se realizó la evaluación económica del proyecto utilizando la tasa de descuento del 12,83%, obteniéndose un VAN de 429.625,08 U$, y una TIR de 26,92% por lo que se concluye que el proyecto es rentable.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21151
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic