Diseño de una plataforma de promoción, difusión y publicidad para la oferta de MIPYME

View/ Open
Date
2017Author
Valdivia Roldan, Daniela
Velasco Tudela, Jorge, Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
Fundación Maya es una organización sin fines de lucro que nació el año 2002 y a lo largo de estos años ha perseguido la misión de ser una plataforma potenciadora de negocios que impulse el espíritu empresarial en el país, apoyando y fomentando la generación de nuevas ideas, de nuevos empresarios y de nuevas empresas que coadyuven al progreso de nuestro país con ética y responsabilidad social, en este sentido contempla el diseño de una plataforma complementaria a la ya existente, como un escenario para la promoción y difusión de los productos y/o servicios de las Micro, pequeñas y medianas empresas mediante el uso de herramientas de TICs y de Ingeniería Industrial que coadyuven al mejoramiento, crecimiento y permanencia de las MIPYMES en el país. En este sentido el presente trabajo resume la labor desarrollada para la creación de dicha plataforma que ha sido denominada CHUSPA, cuyo objetivo principal es la conexión entre compradores y vendedores a nivel nacional. El proyecto nace de la creciente necesidad de permanencia y crecimiento que existe en el mercado empresarial, donde la micro, pequeña y mediana empresa, que representa el porcentaje más alto de la composición del sistema empresarial boliviano, día a día busca nuevas alternativas de supervivencia, debido a que se enfrenta a diferentes obstáculos como la falta de capacitación, políticas gubernamentales impositivas, marco legal y normativa inadecuada, difícil acceso a tecnología, burocracia en procesos legales, competencia desleal, carencia de espacios para la oferta de sus productos, vaga cultura de apoyo a la MIPYME nacional y el inexistente asesoramiento sobre temas como gerencia, administración y comercialización que impide a las MIPYME llevar adelante sus empresas con éxito frenando la posibilidad de llegar a la etapa de madurez en el ciclo de vida de las empresas y viéndose obligadas a cerrar o declararse en banca rota durante la etapa de inicial. En conclusión se ha logrado diseñar una plataforma rentable que de manera gratuita atiende las necesidades del extenso universo de MIPYMES en Bolivia y coadyuva a su permanecía y crecimiento en el mercado.