“Industrialización del Lacayote (Cucúrbita Ficifolia Bouché) Para la Revalorización de la Agrobiodiversidad del Valle Andino del Municipio de Sorata”

View/ Open
Date
2018Author
Zarate Mamani, Melby Gabriela
Sánchez Eid, Lucio Gróver, Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
El propósito del presente estudio de investigación es analizar la factibilidad para la industrialización y comercialización de productos con base a la pulpa y semilla del Lacayote (Cucúrbita Ficifolia Bouché), como una estrategia para la revalorización de la agrobiodiversidad y mejoras en el nivel socio económico de los productores del Valle Andino del Municipio de Sorata, Departamento de La Paz. La gran agrobiodiversidad ancestral que existe en las regiones de Bolivia forman parte de la dieta de los pueblos indígenas tales como el Lacayote, esta cucúrbita está siendo reemplazada por la producción de alimentos más rentables. La falta de interés por la explotación y difusión de esta especie se ha reflejado en las pocas alternativas que tiene los pueblos de esta región para aprovechar y darle un valor agregado, de forma que se cree mejor rentabilidad y una posibilidad de fuentes de trabajo al sector rural y comunitario. Respondiendo a la problemática del tema, en el proyecto se desarrolla y plantean dos líneas de producción para la pulpa y semilla de la cucúrbita, la primera: mermeladas de frutas mixtas elaboradas con base a la pulpa de lacayote, y segunda: semillas de lacayote tostadas presentadas tipo snacks. En la fase experimental del diseño del producto mermeladas mixtas, se determinó que la pulpa del Lacayote no incorpora ningún cambio significativo negativo en las características fisicoquímicas y organolépticas del sabor característico de las otras frutas experimentadas, y por el contrario se obtiene un producto de mejor textura y mayor calidad, reduciendo también los costos en materia prima. Se han planteado el proceso, la tecnología, los recursos y analizado los costos de operación de una planta de procesamiento de mermeladas de frutas con base en pulpa de Lacayote y la producción de snacks de semillas. En el análisis económico financiero se demostró la factibilidad del proyecto con valores atractivos del VAN (11,78 %) 230 478,24 USD, TIR 23,62% y RBC 1,69, concluyendo por tanto que el proyecto es satisfactoriamente rentable y técnicamente viable.