• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Corrupción En El Proceso De Calificación De Propuestas En La Adquisición De Bienes Del Sector Público

    Thumbnail
    View/Open
    DAF-V-II 025-2019 “CORRUPCIÓN EN EL PROCESO DE CALIFICACIÓN DE PROPUESTAS EN LA ADQUISICIÓN DE BIENES DEL SECTOR PÚBLICO”.pdf (745.3Kb)
    Date
    2019
    Author
    Vargas Huanca, Oscar Ubaldo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Zuazo (2004), define a la auditoría como el proceso sistemático de examinar, documentar, obtener, acumular y evaluar evidencias e informar, sobre el objeto examinado y grado de correspondencia con los criterios establecidos, de acuerdo al tipo de auditoría que se realice, con el propósito de añadir valor al objeto de revisión, mediante un informe que debe satisfacer las necesidades de los clientes y de los usuarios. En la auditoría tradicional la función del auditor como profesional independiente, ha estado abocado a la detección de fraudes y al examen de estados financieros, asimismo, el auditor producto de la evaluación emite hallazgos y formula conclusiones y recomendaciones, con el fin de mejorar los controles y evitar que los hechos observados no vuelvan a ocurrir. El Estado Plurinacional de Bolivia no es la excepción de países o estados que cuentan con índices de corrupción, algunos actos de corrupción que salen a la luz pública, precisamente son causados por los servidores públicos de las entidades, los cuales violan principios éticos y morales, que dan lugar a ocasionar daños al Estado; sin embargo, algunos de estos infractores, teniendo el conocimiento de la ilegalidad y consecuencias de sus actos, no dudan en realizar su cometido. Al respecto, se ha identificado que una de las formas más favorecidas que inciden en la corrupción se da en las adquisiciones en el sector público y en el caso del Estado Plurinacional de Bolivia, no es la excepción. En ese entendido, se emite el Decreto Supremo N° 181 de fecha 29 de junio de 2009, que regula entre otros, la contratación de bienes y servicios y busca la transparencia y participación social en los procesos de adquisición, asimismo, establece diferentes modalidades de contratación en relación a su cuantía y características de los bienes y servicios a ser adquiridos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21010
    Collections
    • Monografia de Diplomado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic