dc.description.abstract | La presente propuesta de intervención, se elaboró para mejorar la calidad de atención y el acceso a los cuidados paliativos de personas y sus familias con necesidad de atención paliativa, a fin de contribuir al ejercicio del derecho a la salud. La metodología aplicada se basa en el marco lógico. El planteamiento de los Cuidados Paliativos se concreta en medidas de promoción, prevención y cuidado; de acuerdo a la situación de vida; y al control de síntomas, mediante la detección precoz de pacientes con necesidades paliativas y la correcta evaluación de la terapia farmacológica, integrando aspectos físicos, psicológicos, sociales y espirituales. “Los CUIDADOS PALIATIVOS, según la O.M.S., se refieren al cuidado activo e integral de pacientes cuya enfermedad no responde a terapéuticas curativas, su fundamento es el alivio del dolor y otros síntomas asociados; brindando una atención integral individualizada y continua de personas y sus familias, con una enfermedad avanzada progresiva o terminal con múltiples síntomas, con alto impacto emocional, social y espiritual”. El problema identificado en nuestro país es el Insuficiente acceso a Servicios de salud en Cuidados Paliativos, frente a la creciente necesidad de este servicio para pacientes con enfermedades oncológicas, patologías crónicodegenerativas y no transmisibles en fase terminal; debido a la limitada oferta de atención, el desconocimiento sobre los beneficios de las medidas de apoyo y acompañamiento paliativo, el insuficiente personal de salud formado en el tema y la limitada disponibilidad, y acceso a medicamentos esenciales. En este contexto la implementación de los Cuidados Paliativos en todos los niveles del sistema de salud, es necesario, iniciando en el primer nivel de atención y dar continuidad a lo largo de todos los niveles; en base a 3 procesos esenciales para mejorar la calidad de atención de pacientes con necesidades paliativas: 1) capacitación y educación, al personal de salud y familiares de pacientes 2) coordinación entre niveles asistenciales y 3) disponibilidad de medicamentos esenciales. La presente propuesta pretende Implementar los Cuidados Paliativos, en los centros de salud, de la Red de Salud Corea de la ciudad de El Alto; mediante la mejora de procesos de forma participativa y continua del personal de salud de la Red Corea de la ciudad de El Alto. La duración del proyecto será de 12 meses calendario, iniciando el mes de enero y concluyendo en diciembre de la gestión 2018; para la ejecución de esta propuesta se ha presupuestado un total de 268.120 Bs; entre los posibles financiadores están los Miembros del Grupo de Socios para el Desarrollo de Bolivia y la Fundación Sembrando Esperanza de la Ciudad del El Alto. | es_ES |