Gestión de Activos Intangibles
Abstract
El presente trabajo se realizará para proporcionar información sobre que es un activo intangible, el manejo de los activos intangibles y su amortización, de acuerdo a la Norma de Contabilidad y Normas Legales. Por eso se realizará la revisión del manejo de los activos intangibles en el RUAT. El Plan General de Contabilidad (PGC) establece que los activos con los que cuenta una empresa, en términos de registro contable, se dividen en dos tipos: activos tangibles e intangibles. Como el propio nombre indica, un activo tangible es aquel que es material, y por consiguiente, se puede tocar, a diferencia de los intangibles. Simplificando, se puede decir que los activos intangibles son aquellos activos fijos de la empresa que tienen una naturaleza inmaterial, es decir, que no se pueden tocar. Además, están compuestos por derechos susceptibles de valoración económica, identificables, tienen carácter no monetario y carecen de apariencia física. Cuando un activo intangible tiene una vida económica superior al año, deberá amortizarse con arreglo a las tablas de amortización.
Los activos intangibles, como las patentes, marcas, concesiones de uso y explotación de derechos, la cartera de clientes, el conocimiento del personal, son los activos que complementan a los tangibles para lograr una medición más correcta del valor total de una organización. El tema en cuestión fue seleccionado tomando como base la importancia que hoy en día representa para las organizaciones no sólo la capacidad de desarrollar dichos activos, sino también su correcto tratamiento en cuanto al reconocimiento y medición por parte del sistema de información contable. La amortización de acuerdo a la Norma 38 es una “operación contable mediante la cual se va reduciendo el valor de algún elemento del activo, como consecuencia del desgaste sufrido en la actividad productiva a lo largo del tiempo. Existen varios criterios de amortización como el constante, el creciente, el decreciente, etc. En la contabilidad nacional se deduce del producto nacional bruto para obtener la renta nacional.