Evaluacion economica de la función de produccion del cultivo de papa (Solanum tuberosum) de las unidades productivas familiares en tres sistemas tecnologicos del municipio de Ancoraimes y Umala
Abstract
El presente trabajo evalúa la función de producción del cultivo de papa de las unidades productivas familiares en tres sistemas tecnológicos del municipio de Ancoraimes y Umala del departamento de La Paz, en diferentes comunidades Chinchaya, Cohani, Calahuancani Baja, Chojñapata, San José de Llanga, San Juan de Circa, Vinto Coopani y Kellhuiri, Esta investigación tiene como objetivos específicos estimar la función de producción, el punto óptimo económico, tasa marginal de sustitución técnica y la desigualdad de recursos económicos, bajo un método inductivo y un modelo estadístico descriptivo participativo de carácter cuantitativo, aplicando las técnicas de encuesta y entrevistas. De acuerdo a las características agroecológicas y tecnológicas se agruparon en tres sistemas: tradicional, semi mecanizado y mecanizado. Para la predicción de los resultados se efectuaron las diferentes pruebas que infieren en el modelo Coob Douglas: La normalidad, autocorrelación, heterocedasticidad y multicolinealidad. Las conclusiones indican que la estimación de la función de producción evaluadas en los tres sistemas tecnológicos, los factores mano de obra, tierra, maquinaria, fertilizante (Natural y químico) y semilla, son utilizados eficientemente y económicamente por el productor en la segunda etapa, siendo que si se agregan el uso de estos factores se incrementaran la producción de papa. Las elasticidades parciales que participaron en mayor proporción en el sistema tradicional fueron el factor mano de obra (50%) y fertilizante natural (29%) que influyeron en la producción de papa. La elasticidad total para el sistema mecanizado alcanzó un mayor incremento de 105% en la producción, existiendo rendimientos crecientes a escala. El punto óptimo económico en los tres sistemas tecnológicos analizando factor por factor y del conjunto de los factores no presentaron una situación de uso óptimo. La tasa marginal de sustitución técnica en el sistema semi mecanizado del par de factores mano de obra y tierra obtuvo un valor negativo alto, que renunció a 434,80 unidades de mano de obra para adicionar una más de tierra, encontrándose en la porción de mayor pendiente. Finalmente el Índice de Gini de la posesión de superficie total cultivada, calculados en el sistema mecanizado y semi mecanizado alcanzaron los mejores valores de 0,35 y 0,38 respectivamente, correspondiendo ambos a una distribución regular, debido a que la mayoría de las familias disponen de grandes extensiones de tierras.