Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDíaz Soto, Elizabeth Rosmery.
dc.contributor.authorMamani, Anselma, Asesora
dc.date.accessioned2019-05-16T16:06:18Z
dc.date.available2019-05-16T16:06:18Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20389
dc.description.abstractEl control metabólico de la glicohemoglobina en pacientes diabéticos que asisten al Laboratorio de la Caja Petrolera de Salud de Enero- Marzo y Junio -Agosto de 2009 fue de una glicohemoglobina de 6-7 por ciento que representa a un control muy bueno de 20 pacientes que asisten en el primer trimestre y 15 en el segundo trimestre que equivale a un 18,82 por ciento ; también se destaca que existe glicohemoglobina de 10-11 por ciento con un control malo que representando un 8.60 por ciento son los pacientes que no acuden a su respectivo control. El control metabólico de la glicohemoglobina en pacientes diabéticos que asisten al Laboratorio de la Caja Petrolera de Salud con relación a la edad, la mayor frecuencia se encontró en pacientes de edad avanzada de 70 años con una glicohemoglobina mayor a 12 por ciento siendo estos pacientes los que acuden más a su control que equivale a un 33,33 por ciento y los pacientes que no asisten regularmente a su control oscilan entre 28- 58 años. El control metabólico de la glicohemoglobina en pacientes diabéticos que asisten al Laboratorio de la Caja Petrolera de Salud según el género se observo que el femenino presentaba mayor control con un 59,68 por ciento con respecto al masculino que representa a 40.32 por ciento. Por sí sola la glicemia en ayunas no revela el verdadero estado del control glicémico por lo que la disponibilidad de glicohemoglobina debe garantizarse en todas las áreas de salud para su uso cada tres meses. La razón por la que debe de realizarse la glicohemoglobina es que las personas con diabetes no tratada o no controladas adecuadamente están en riesgo de tener las complicaciones ya mencionadas ya que existe evidencia de que mantener niveles menores al 7 por ciento de glicohemoglobina disminuirá las complicaciones relacionadas con los riñones, ojos y sistema nervioso. Cambiar los hábitos alimentarios del diabético y contribuir a prevenir y tratar las complicaciones tanto agudas como crónicas la realización de ejercicio físico son la base fundamental del plan terapéutico y darle una mejor calidad de vida de los individuos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectHEMOGLOBINA GLICOSILADAes_ES
dc.subjectDIABETESes_ES
dc.titleDeterminación de la hemoglobina glicosilada en el control de pacientes diabeticos en la Caja Petrolera de Salud en trimestres de enero-marzo y junio-agosto gestión 2009.es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem