Guía de Procedimientos de Auditoría Interna
Abstract
La auditoría interna se pone de manifiesto en una empresa a medida que ésta aumenta en volumen, extensión geográfica y complejidad y hace imposible el control directo de las operaciones por parte de la dirección. Con anterioridad, el control lo ejercía directamente la dirección de la empresa por medio de un permanente contacto con sus mandos intermedios, y hasta con los empleados de la empresa. En la gran empresa moderna esta peculiar forma de ejercer el control ya no es posible hoy día, y de ahí la emergencia de la llamada auditoría interna. Interpretando a la auditoria interna, es aquella que se practica por los propios empleados y funcionarios de una entidad, con la finalidad de proporcionar al gobierno corporativo un servicio de carácter proteccionista y constructivo, de donde se deduce que la principal diferencia con respecto a la auditoria externa radica precisamente en la dependencia económica de dirección del Auditor interno. Es conveniente hacer notar que por la frecuencia y cantidad de revisiones que se efectúan, muchas empresas se ven precisadas a utilizar empleados que no tiene la preparación adecuada para la práctica de la auditoria. Estas situaciones propias de la auditoria interna, resultan incongruentes con las normas relativas a la personalidad profesional del auditor referentes a la "independencia mental" y al "adiestramiento y capacidad profesional" Interpretando la nueva concepción tiende a considerar a la auditoria interna como un servicio de asistencia técnica a las autoridades y trabajadores, centro de la institución, aun cuando sin descuido de su primordial responsabilidad de revisar las operaciones y evaluar el funcionamiento del control interno. Fiscalizar a la par que asesorar hade ser, pues, según esta modalidad, el verdadero objetivo de la auditoria interna en el nuevo marco de la competitividad y la globalización, todo esto en base a los componentes del Informe COSO. En el nuevo marco, la finalidad de la auditoria interna, es prestar un servicio de asistencia constructiva a la administración, con el propósito de mejorar la conducción de las operaciones y de obtener un mayor beneficio económico para la entidad o un cumplimiento más eficaz de sus objetivos institucionales. Según el Instituto de Auditores Internos, la auditoria interna, es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno. - Suárez Suárez, Andrés- Existen varios puntos de vista para determinar el proceso de la auditoria interna. Un primer punto de vista indica que el proceso está compuesto por la planeación, ejecución y los informes de auditoría. Un segundo punto de vista dice que el proceso comprende la pre-auditoria, la auditoria propiamente dicha y la post- auditoria. Un tercer punto más moderno, establece que el proceso abarca la planeación, evaluación, resultados, monitoreo, y la asesoría en las actividades de retroalimentación. El asunto es que en todos los casos la auditoria interna se convierte en una actividad profesional del más alto nivel que influye en la adecuada ejecución presupuestaria, financiera y de otro tipo.