Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDiaz Vogth, Wendy Nikita
dc.date.accessioned2019-05-14T15:11:12Z
dc.date.available2019-05-14T15:11:12Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20297
dc.description.abstractLa violencia familiar o doméstica, son temas que se mantienen latentes no sólo en nuestro país sino a nivel mundial, en Bolivia el año 1993 a través del Plan Nacional de Erradicación de la Violencia contra la mujer, se trabajo en la elaboración de la Ley, promulgándose el 15 de diciembre de 2995," Ley de Violencia Familiar o Doméstica", siendo de caracter protectivo que sancionador, si bien esta norma ha sido una de las pioneras en America Latina, lastimosamente no ha logrado disminuir los indices de violencia familiar en nuestro país, `pr vacios legales existentes en la Ley, principalmente en las Medidas Cautelares que pretenden dar protección inmediata a la víctima de violencia y evitar que las agresiones continúen, lastimosamente en los hechos esto no se cumple, provocando un abandono y desprotección para la víctima de vioencia intrafamiliar . Se pretende reestablecer los derechos y garantias de las victimas de vionecia familiar, demostrando que las medidas cautelares en la Ley de Violencia Domestica son ineficaces al ser aplicadas y proponer una reglamentación que le de mayor eficacia a la norma y así cumplir con el objetivo de persigue la Ley 1674 de Violencia Familiar o Doméstica que es el proteger la integridad física, psicológica y sexual de cada uno de los miembros de la familia.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDERECHO DE FAMILIAes_ES
dc.subjectMEDIDAS CAUTELARES EN VIOLENCIA DOMÉSTICAes_ES
dc.subjectVIONENCIA DOMESTICAes_ES
dc.subjectPROTECCION A LA VIOLENCIA FAMILIARes_ES
dc.titleReglamentar las medidas cauterales en la Ley de violencia domésticaes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem