• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Calculo de Cuotas Mensuales como Pago a Cuenta del Impuesto a las Utilidades de las Empresas

    Thumbnail
    View/Open
    DT-V-XIV 062 CALCULO DE ALICUOTAS MENSUALES COMO PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO A LASUTILIDADES DE LAS EMPRESAS.pdf (849.5Kb)
    Date
    2018
    Author
    Segales Escobar, Rosario
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se identifica la falta de un procedimiento en la normativa tributaria y su consecuencia económica de la misma a nivel nacional, siendo para el presente estudio el caso específicamente relacionado con el pago del Impuesto a las Utilidades de las Empresas siendo el vacío la falta de una herramienta como ser el pago de este impuesto en cuotas mensuales como anticipos a cuenta y no así en un solo pago por cada cierre de gestión. Respecto a este caso se ha podido identificar que la normativa tributaria en Bolivia no cuenta con este procedimiento. El análisis del procedimiento del anticipo del impuesto a las utilidades conmina a pagar a todos los contribuyentes que por años buscaban todos los mecanismos y argumentos para declararse en perdida, ocasionando que no se pague el impuesto a las utilidades, también al realizar pagos mensuales no estaríamos infringiendo a cada cierre de gestión con el principio constitucional de capacidad económica ya que no todas las empresas se encuentran en las mismas condiciones de pagar en un solo pago el Impuesto a las Utilidades de las Empresas. Es en este sentido dar nuestro aporte a este tipo de ausencia de análisis de este procedimiento, esperando que en el futuro esta contribución tributaria ayude al enriquecimiento de las normas, y ayude al país en su crecimiento financiero y planificación financiera de las sujetos pasivos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19726
    Collections
    • Monografia de Diplomado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie