Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJanco Choque, Silvia Eugenia
dc.date.accessioned2019-04-04T16:28:42Z
dc.date.available2019-04-04T16:28:42Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19626
dc.description.abstractLa prescripción es una institución jurídica, por lo cual en el trascurso del tiempo genera efectos en los derechos o facultades de los intervinientes en las relaciones tributarias (Deudor Tributario-Contribuyente y el acreedor-Estado), es así que el titular de la deuda no podrá ejercitar la acción de cobro para hacer efectiva su pretensión por la pérdida de facultades, es decir, la Administración tributaria ya no podrá cobrarse al deudor tributario; así la prescripción establece un razonamiento por el cual se pretende dar seguridad jurídica a los intervinientes de la relaciones legales, para cerrar obligaciones como en el caso Obligaciones tributarias. Ya desde hace años atrás se ha generado mucha polémica y controversia en la forma de cómputo y plazo de la prescripción tributaria por la emisión de leyes modificatorias a la inicial Ley Nº 2492, que se ha generado que se ventile este tema dentro del ámbito jurisdiccional, existiendo un litigio entre la administración tributaria y contribuyentes sobre este tema tan delicado; donde se ha ido vulnerando derechos al contribuyente. La interpretación de la norma tributaria vinculado a la prescripción, por parte del Tribunal Supremo de Justicia, se halla inmerso en las Sentencias Nº 39 y Nº 47 emitidos en la gestión 2016. Esta controversia sobre la interpretación del cómputo del Instituto Jurídico de la prescripción tributaria y las actuaciones administrativas por parte del Servicio de Impuestos Nacionales, pretendiendo fiscalizar, determinar y cobrar deudas tributarias o imponer sanciones por contravenciones tributarias de periodos ya prescritos, ha generado por parte de los contribuyentes la interposición de recursos administrativos (Alzada y Jerárquico), hasta la interposición de procesos Contenciosos Administrativos ante el Tribunal Supremo de Justicia, Sala Contenciosa Administrativa, Social y Administrativa Primera.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgradoes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓNes_ES
dc.subjectPRESCRIPCIÓNes_ES
dc.subjectBOLIVIAes_ES
dc.titleInvestigación comparada de la Prescripción Tributaria en Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem