Show simple item record

dc.contributor.authorRamos Mamani, María Blanca
dc.date.accessioned2019-04-04T16:00:50Z
dc.date.available2019-04-04T16:00:50Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19618
dc.description.abstractLas exportaciones No Tradicionales generan un valor agregado significativo para la economía en general lo que constituye a un crecimiento económico la intención de esta monografía es precisamente demostrar por qué existe poca exportación de productos no tradicionales. El comercio exterior para un país representa una rama importante para su economía, porque esta actividad genera ingresos, empleo y permite que entre las naciones el intercambio de bienes y mercancías participando al bien estar económico y determinado el desarrollo productivo en aquellos sectores que orientan sus actividades a los mercados externos. En esta última década las Exportaciones No Tradicionales han tenido una tendencia de procesos que generan valor agregado este sector se ha mantenido en un crecimiento permanente y los principales productos de exportación son: la agricultura, agroindustria, manufactura de joyería, manufactura de madera, textiles y confección de algodón y en medida de alpaca tendencias positiva a nivel nacional. El Trabajo estará estructurado por seis capítulos: El capítulo I contiene el desarrollo del problema donde se identificará el problema principal del tema de investigación para poder determinar nuestro objetivo general y nuestros objetivos específicos con las respectivas justificaciones práctica, académica y metodológica. En el capítulo II se desarrollará el marco teórico con algunos principios teóricos importantes que fundamentaran la presente investigación. El Capítulo III se desarrollará el marco metodológico, enfoque, diseño, método y la técnica e instrumento de investigación. El Capítulo IV se presentará el marco práctico a partir del procesamiento de los datos obtenidos para el respectivo análisis. El Capítulo V Conclusión del tema de investigación El Capítulo VI Recomendación del tema de investigaciónes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgradoes_ES
dc.subjectIMPACTOes_ES
dc.subjectINCENTIVOSes_ES
dc.subjectEXPORTACIONESes_ES
dc.titleAnálisis de los Incentivos Impositivos para las Exportaciones no Tradicionales y su Impacto en la Economíaes_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record