Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRojas Alvestegui, Sergio
dc.date.accessioned2019-03-21T13:43:33Z
dc.date.available2019-03-21T13:43:33Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19313
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación contiene cuestiones fundamentales en cuanto a la Firma Digital, la certificación digital y las entidades certificadoras, encargadas del proceso de entrega de las mismas a los titulares bajo las más estrictas normativas y procesos ya establecidos que abarcan no solamente las normativas establecidas mediante ley, sino además, un intento de crear una armonía internacional de dichos procedimientos, esto debido principalmente a la homologación de la Firma Digital que es lograda gracias al cumplimiento de estrictos estándares implementados en varios países que se encuentran a la vanguardia con respecto a la utilización de las tecnologías de la información. Además, es importante ahondar en las diferentes teorías que se vienen desarrollando sobre el tema de la Firma Digital, con la finalidad de dilucidar las cuestiones fundamentales con respecto a la misma y los problemas que a lo largo de su historia fue asumiendo con respecto a la seguridad, desde su creación; la Firma Digital viene evolucionando y fortaleciéndose con respecto a la seguridad que ofrece. En la actualidad, luego de muchos problemas con respecto a la seguridad tanto lógica, física como jurídica, la Firma Digital cuenta ya con una infraestructura confiable, viéndose ésta contemplada desde el punto de vista de que no solo es una nueva herramienta tecnológica, sino además con un marco jurídico que contiene las disposiciones legales pertinentes para proporcionar al usuario final la seguridad jurídica adecuada. En cuanto a la seguridad lógica, esta se refiere a las posibilidades de protección de los datos registrados en soportes electromagnéticos; es decir, principalmente medidas técnicas de sistemas basadas en algoritmos y claves, los cuales están almacenados en servidores. Debe restringirse técnicamente el acceso a las redes dentro de las cuales son manejados los soportes electromagnéticos, principalmente mediante el uso de infraestructuras de sistemas seguros codificados de manera tal que solamente el personal autorizado posea acceso a los mismos. Por otro lado, la seguridad física se refiere a las restricciones hacia posibles intromisiones por parte de terceros, ajenos a las entidades encargadas del manejo de los servidores contenedores.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectFirma digitales_ES
dc.subjectDocumentos digitaleses_ES
dc.subjectImplementación técnica jurídicaes_ES
dc.titleLa implementación técnica y jurídica de la firma digital, certificados, digitales y entidades de certificación en el estado plurinacional de Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem