El marco lógico como instrumento de planificación, seguimiento y evaluación de proyectos educativos

View/ Open
Date
2018Author
Aliaga Cortez, Silvia Prudencia
Seleme Gandolfo, Ana María (Tutora)
Metadata
Show full item recordAbstract
Hoy en día la elaboración de proyectos educativos nacen como consecuencia del deseo de mejorar la realidad en la que vivimos, un proyecto es un avance anticipado de las acciones a realizar para conseguir determinados objetivos con el fin de intentar satisfacer las necesidades educativas. En este sentido la tesis aborda la temática de elaboración de proyectos en el marco de la planificación estratégica con enfoque de marco lógico, entendiendo que este enfoque puede ampliar los conocimientos del cientista en educación, ya que uno de sus roles principales es planificar y elaborar proyectos y puede constituirse en un alternativa para conseguir financiamiento de la cooperación internacional por ser este instrumento vital a este nivel. La metodología del marco lógico expone secuencialmente el análisis de involucrados, análisis de los problemas , análisis de objetivos , análisis de las alternativas de solución en base a la construcción del árbol de problemas y el árbol de objetivos, la estructura analítica del proyecto donde se detallan los componentes básicos de la matriz.: como la jerarquía de objetivos, los indicadores, los medios de verificación y los supuestos , así como la funcionalidad de la lógica horizontal y vertical ; de igual manera, se detalla el proceso que comprende el monitoreo y la evaluación de proyectos. Para facilitar la comprensión y utilización por el cientista en educación se incluye una guía para elaborar proyectos educativos con enfoque del marco lógico que integra todos los elementos que comprenden esta metodología, con el fin de que se convierta en una herramienta más en el proceso de aprendizaje de elaboración de proyectos. La investigación pretende coadyuvar en la formación del cientista en Educación y constituirse como un aporte al plan de es estudios de la carrera Ciencias de la Educación, de manera que el profesional pueda operar en su ejercicio profesional con temáticas del contexto.