Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarrasco, Roxana
dc.contributor.authorAmpuero, Tania
dc.contributor.authorCamacho, Clara
dc.contributor.authorMiguez, Hortensia
dc.contributor.authorBarragán, Mario
dc.date.accessioned2019-03-11T15:51:17Z
dc.date.available2019-03-11T15:51:17Z
dc.date.issued1990
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19138
dc.description.abstractResumen. Las técnicas de la enzima ligada al inmunoadsorbente (ELISA), Inmunofluorescencia (I.F.) y la Hemaglutinación indirecta (H.A.I.) fueron evaluadas y comparadas en el inmundiagnóstico de la Neurocisticercosis la concordancia entre las técnicas fue del 84,21% al 100% en suero y del 90% en el líquido cefalorraquídeo L.C.R. Los estudios estadísticos mostraron una buena correlación del suero y L.C.R. entre las técnicas de E.L.I.S.A. e I.F. lo cual fue verificado por la ecuación de regresión linear. La técnica de H.A.I. mostró aparentemente la mejor sensibilidad, pero sin embargo presentó 3 falsos positivos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.subjectNEUROCISTICERCOSISes_ES
dc.subjectDIAGNÓSTICO INMUNOSEROLÓGICO
dc.subjectTÉCNICA ELISA
dc.subjectINMUNOFLUORESCENCIA
dc.subjectHEMAGLUTINACIÓN INDIRECTA
dc.titleComparación de técnicas de diagnóstico inmunoserológico de la neurocisticercosises_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem