Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCoudert, J
dc.contributor.authorAntezana, G
dc.contributor.authorBedú, M
dc.date.accessioned2018-11-20T07:58:00Z
dc.date.available2018-11-20T07:58:00Z
dc.date.issued1987
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18186
dc.description.abstractEl edema agudo de pulmón de altura (HAPE) constituye con el edema cerebral, una de las complicaciones de mal agudo de montaña (MAM). No obstante que la afección ha sido descrita después de casi un siglo (36, 45, 50) es después de casi una veintena de años que ella ha dado lugar a numerosas publicaciones enriqueciendo los datos clínicos y hemodinámicos. Los mecanismos fisiopatológicos quedan aún obscuros y complejos. Ellos suscitan actualmente el interés de neumólogos, cardiólogos y reanimadores confrontando de más en más siguiente de cuadros respiratorios (destres) con hipoxia severa con manifestaciones clínicas y hemodinámicas comparables al edema agudo pulmonar.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstituto Boliviano de Biología de Alturaes_ES
dc.subjectEDEMA AGUDO PULMONARes_ES
dc.subjectALTURAes_ES
dc.titleEdema agudo pulmonar de alturaes_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem