Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorQuisberth Barrera, Sergio Rodrigo
dc.contributor.authorWaleckx, Etienne (Asesora)
dc.contributor.authorBreniere, Simone Frederique (Asesora)
dc.date.accessioned2018-11-14T12:00:03Z
dc.date.available2018-11-14T12:00:03Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18115
dc.description.abstractDada la importancia epidemiológica de la re-infestación de viviendas por Triatoma infestans después del rociado con insecticidas en la región del Izozog (Gran Chaco) en Bolivia, el presente estudio pretende dilucidar el origen de los individuos re-infestantes mediante el análisis genético de poblaciones domésticas de T. infestans colectadas antes y después del rociado en cuatro localidades de esta región. Los marcadores genéticos utilizados fueron la segunda región intergénica transcripta (ITS-2) del cluster ribosomal 45S nuclear y parte del gen mitocondrial del citocromo B (mtCytB). Fueron secuenciados 102 especímenes para el ITS-2 y 106 ejemplares para el mtCytB. El análisis de la estructura y la diversidad genética se realizó con los programas MEGA4, DnaSP 5 y Arlequin 3.1. Las diversidades nucleotídicas y haplotípicas para el ITS-2 fueron inferiores a las obtenidas para el mtCytB. Para los dos marcadores y en todas las poblaciones, las pruebas de neutralidad (Tajima, Fu) no fueron significativas indicando la ausencia de presión selectiva. Antes del rociado, el marcador ITS-2 no mostró diferenciaciones genéticas significativas (frecuencias haplotípicas y variación nucleotídica) entre las poblaciones, excepto entre las dos poblaciones más distantes (Tamachindi y Kuarirenda). Al contrario, el análisis del marcador mtCytB reveló diferenciaciones genéticas significativas entre todas las poblaciones, excepto entre las dos más cercanas (Rancho Nuevo y Tamachindi). Los análisis realizados entre las poblaciones antes y después del rociado demuestran claramente que la re-infestación ocurre a partir de poblaciones residuales de origen local (de cada pueblo) y que la diversidad genética se mantiene después del primer rociado con insecticidas (AMOVA y análisis de pares de poblaciones). Los resultados obtenidos apoyan la hipótesis de un proceso de resistencia al tratamiento insecticida de los triatominos en esta región.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTRIATOMA INFESTANSes_ES
dc.subjectHEMIPTERA REDUVIIDAEes_ES
dc.subjectCHACO BOREAL-BOLIVIAes_ES
dc.titleEstructura poblacional de Triatoma infestans (Hemiptera Reduviidae) en comunidades bajo control vectorial de la region del Chaco Boreal, Bolivia.es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem