dc.contributor.author | Mamani Andrade, Ximena Lizeth | |
dc.contributor.author | Huaman Valdez, Alida Rocsani (Tutora) | |
dc.date.accessioned | 2018-11-13T15:25:30Z | |
dc.date.available | 2018-11-13T15:25:30Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Tesis de Grado | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18094 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se llevó a cabo con el propósito de establecer la relación entre el autoconcepto y la adicción a las Redes Sociales en los estudiantes de 16-18 años del colegio la merced. La investigación es de tipo de investigación descriptiva correlacional transaccional, donde la muestra está constituida por 40 Adolescentes varones y mujeres comprendidos entre los 16 a 18 años de edad y que pertenecen a los cursos 5to del nivel secundario. Para el análisis de las variables de esta investigación se utilizaron dos instrumentos, El cuestionario de Adicción a Redes sociales que evalúa adicción y uso de redes sociales y la Escala adaptada de Autoconcepto de Piers – Harris que evalúa el autoconcepto. Los resultados obtenidos del coeficiente de correlación de Pearson se puede afirmar que los estudiantes de nivel secundario que presentan mayores niveles de Autoconcepto no tienden a llegar a tener Niveles moderados o graves de Adicción a redes Sociales. Sobre la bases de los resultados se plantean recomendaciones, estrategias de intervención y prevención para quienes presenten adicción a las redes sociales o sean dependientes de estas redes. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | REDES SOCIALES | es_ES |
dc.subject | AUTOCONCEPTO REDES SOCIALES | es_ES |
dc.title | Autoconcepto y adicción a las redes sociales en los estudiantes de 16-18 años del Colegio la Merced | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |