• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Quimica Farmaceutica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Quimica Farmaceutica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Desarrollo de formulación de un antiacido efervescente con acido acetilsalicílico y cafeina

    Thumbnail
    View/Open
    T-1805.pdf (4.950Mb)
    Date
    2011
    Author
    Choque Duran, Carlos Cristian
    Quispe, Juan José (Asesor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El desarrollo de formulaciones es una aplicación armónica y secuencial de conocimientos, métodos y procesos con el fin de lograr la elaboración de un producto que satisfaga las necesidades para las cuales está destinado. El propósito de esta tesis es definir la composición cualitativa y cuantitativa de una formulación antiácida que además contenga Ácido Acetilsalicílico y Cafeína para lo cual se recurre a Diseños Experimentales por niveles mismos que ofrecen resultados que bajo un tratamiento estadístico dan la posibilidad de inferir sobre el comportamiento de este proceso, para el desarrollo se recurrió a la Caracterización Farmacológica y Caracterización Fisicoquímica que nos dan la posibilidad de elegir los componentes de la formulación basándose en sus incompatibilidades. Además se realizó la Validación de una Metodología Analítica Indicadora de Estabilidad por Cromatografía Liquida de Alta Resolución (HPLC) para el producto de degradación del Ácido Acetilsalicílico el Ácido Salicílico y un proceso de microencapsulacion en Lecho Fluido para darle una cubierta de resistencia entérica al Ácido Acetilsalicílico y retardar su liberación después de su ingestión para evitar problemas gastrointestinales, además se estableció la Biodisponibilidad in Vitro de formulación más apta, compatible y estable. Después de la obtención e Interpretación de los Resultados se propuso la Formulación Cualitativa y Cuantitativa bajo los estándares de calidad descritos por el Comité de Expertos en Especificaciones de Productos Farmacéuticos de la OMS, con ayuda de las directrices de la Conferencia Internacional de Armonización (ICH) y se definió las condiciones óptimas para el proceso de manufactura.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18018
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic