Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorParra Lizarazu, Carla Denisse
dc.contributor.authorGiménez Turba, Alberto [Tutor]
dc.contributor.authorFlores Quisbert, Esther Ninoska[Tutor]
dc.date.accessioned2018-09-12T21:43:47Z
dc.date.available2018-09-12T21:43:47Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17422
dc.descriptionTesis de Pos-grado para obtener el Título de Magíster Scientiarum en Ciencias Biológicas y Biomédicas: mención Microbiologia Ambiental.es_ES
dc.description.abstractLos procesos de biotransformación microbiana en la actualidad representan una poderosa herramienta aplicable al campo de la biomedicina, biotecnología y química, microorganismos como los hongos filamentosos han sido utilizados ampliamente en estudios de biotransformación de fármacos y moléculas complejas de plantas. En el presente trabajo, el alcaloide 2-fenilquinolina obtenido de la planta medicinal Galipea longiflora fue el sustrato en procesos de biotransformación por la cepa 114QD identificada como Aspergillus spp. La caracterización química realizada por cromatografía en capa fina (CCF), cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y cromatografía de gases (CG) permitió detectar la formación de un producto de biotransformación, el cual tiene como características ser un compuesto de mayor polaridad con un espectro de absorción UV diferente al del sustrato original, este producto presenta un desplazamiento batocrómico de las bandas de absorción por sustitución por OH, un análisis acoplado a espectroscopia de masas identificó de manera inequívoca la hidroxilación del anillo quinolínico al mostrar en su espectro de masas unión molecular a una relación de 221 m/z comparado con 205 m/z de la 2-fenilquinolina. Las técnicas cromatográficas permitieron además determinar que luego de 360 horas de incubación en Medio Basal para hongos, aproximadamente un 78% de sustrato fue consumido. El análisis de las áreas en el tiempo para el producto formado mostro su aumento de hasta 10 veces más al hallado durante las primeras horas de cultivo. La actividad biológica frente a promastigotes de leishmania evaluada por el método XTT, mostró valores de IC 50 diferentes a los del sustrato original que mejoran considerablemente al utilizar en los procesos un co-sustrato como glucosa.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas. Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectASPERGILLUS SPP-ALCALOIDEes_ES
dc.subjectUSOS BIOLÓGICOS-ASPERGILLUS SPPes_ES
dc.subjectUSOS BIOMÉDICOS-ASPERGILLUS SPPes_ES
dc.titleUsos biológicos y biomédicos de aspergillus spp.es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem