dc.contributor.author | Conde Chipana, Marcos Ariel | |
dc.contributor.author | Montiveros Zapata, Daisy [Asesora] | |
dc.contributor.author | Revollo Zepita, Magda Susana [Asesora] | |
dc.date.accessioned | 2018-09-12T20:49:17Z | |
dc.date.available | 2018-09-12T20:49:17Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17414 | |
dc.description | Trabajo de Post Grado para obtener el grado de Especialidad en Diagnostico de Laboratorio en Salud: mención Microbiología. | es_ES |
dc.description.abstract | Este estudio se realizó con el fin de detectar, aislar y caracterizar cepas de STEC (Escherichia coli productora de toxina Shiga) O157 y no-O157 en carne molida, causante de Colitis Hemorrágica (CH) y consecuente Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Para esto, se analizaron 61 muestras de carne molida de mercados y carnicerías. El muestreo se realizó desde diciembre de 2012 a enero de 2013, de las ciudades de Tarija, La Paz y El Alto.
La metodología empleada siguió lo establecido por la United States Department of Agriculture/Food Safety and Inspection Service (USDA FSIS, 2014).
El método para el aislamiento y caracterización de E.coli O157:H7 y E.coli O157:NM está basado en un enriquecimiento en medio selectivo Caldo Soya Tripticasa, un posterior tamizaje rápido por Inmunocromatografia y PCR MK, continuando con la separación inmunomagnética y aislamiento en medios selectivos y diferenciales. La caracterización de las cepas aisladas se realizó mediante PCR Múltiple y PCR simple, además de biotipificacion y serotipificación. Para E.coli No O157 se realizó un enriquecimiento en medio selectivo caldo EC, aislamiento selectivo en agar McConkey y EMB, y la identificación y caracterización de los aislamientos se realizó por PCR multiple y biotipificación. De las muestras de carne molida, 44.2% (n=27) resultaron positivas para Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC), se aislaron 4 cepas O157:H7 y 5 cepas No O157. El 73% (n=11) de las muestras de la ciudad de El Alto se identificó cepas de STEC. En conclusión, se determinó la presencia de cepas de STEC O157 y No-O157 en muestras de carne molida de las ciudades de Tarija, La Paz y El Alto. El número de muestras detectadas con presencia de STEC O157 y no O157 es superior al encontrado en el estudio piloto de 2011 realizado en INLASA.
Es importante fortalecer la vigilancia del SUH e infecciones por STEC mediante la integración de las diferentes áreas de salud. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas. Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnostico e Investigación en Salud. (SELADIS) | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | ESCHERICHIA COLI O157 Y NO-O157 | es_ES |
dc.subject | TOXINA SHIGA | es_ES |
dc.title | Detección, aislamiento y caracterización de escherichia coli o157 y no-o157 productora de toxina shiga en muestras de carne de res procedentes de las ciudades de Tarija, La Paz y El Alto. | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |