Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCumaly Serrudo, Edith
dc.contributor.authorTerrazas Aranda, Katty [Tutor]
dc.date.accessioned2018-09-12T19:53:07Z
dc.date.available2018-09-12T19:53:07Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17404
dc.descriptionTrabajo de Post Grado para obtener el grado de Especialidad en Diagnostico de Laboratorio en Salud: mención Microbiología.es_ES
dc.description.abstractDatos mundiales nos indican que cada año se producen en el mundo alrededor de 500.000 nuevos casos de Cáncer Cervical (CC), nuestro país no se queda al margen de esta situación y actualmente se conoce que alrededor de cinco mujeres fallecen al día por esta causa. El principal factor relacionado con el desarrollo de CC es la infección por el Virus de Papiloma Humano (VPH), que debido a su estructura presenta proteínas que modulan el ciclo celular, provocando una desregulación e inmortalización celular, que incrementa el riesgo de desarrollar lesiones escamosas intraepiteliales de alto riesgo y finalmente cáncer. Aunque este sea un factor primordial, no es la única causa para el desarrollo de CC, ya que si logramos eliminar la infección no se establecería esta patología, a su vez esta es una enfermedad multifactorial, en la que intervienen factores como las coinfecciones, el medio ambiente y el huésped a través de su estado inmunitario que está directamente relacionado con el estado nutricional. Siendo Bolivia un país subdesarrollado, la población presenta índices de desnutrición elevados tanto en mujeres en edad fértil y en niños, este es un factor predominante a la hora de controlar la infección por VPH, ya que se conoce que las mujeres pasan por la infección una vez en su vida, pero la mayoría de ellas logra eliminar/resolver la infección, si presentan un sistema inmune competente, esta competencia se logra con un óptimo estado nutricional, ya que los alimentos son predominantes a la hora de formar los diferentes componentes del sistema inmunitario, como células de sistema inmune, citoquinas y otros. Varios estudios han establecido que existe una estrecha relación entre la nutrición y el sistema inmune y que esta asociación repercutiría sobre la prevalencia del virus en los queratinocitos. Los micronutrientes directamente relacionados con una buena respuesta antiviral son el Hierro, Retinol y Zinc, en el presente trabajo se realizó la detección de hierro a través de sus marcadores: ferritina y receptor soluble de transferrina; y retinol a través de la proteína fijadora de retinol, estos dos biomarcadores actúan sobre las células del sistema inmune optimizando la producción/calidad de estas células especialmente de los linfocitos, además de optimizar la respuesta tipo T herper 1 (esencial para la eliminación viral) y sobre los mediadores celulares (interleucinas), actuando como factores necesarios para que lleven a cabo su actividad. De acuerdo con esto, el presente trabajo tuvo como objetivo identificar al Virus de Papiloma Humano y biomarcadores inmunitarios, para determinar su probable asociación en la población en estudio, se realizó la detección de VPH screening (todos los genotipos), VPH Alto riesgo (detección de 14 genotipos de alto riesgo) y VPH 16/18 (detección de los genotipos 16 y 18). Todas estas detecciones a través de la técnica de Reaccion en Cadena de la Polimerasa en punto final. En cuanto a los biomarcadores inmunitarios el estudio realizo la detección de hierro (ferritina y receptor soluble de transferrina) y de retinol (proteína fijadora de retinol) como nutrientes inmunomoduladores de la respuesta inmunitaria antiviral a través de técnicas inmunoenzimáticas. Para la detección de los niveles de los biomarcadores (hierro y retinol), se realizó la obtención de la muestra mediante la técnica DBS, técnica que utiliza sangre capilar en papel para la detección de cualquieres_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Ciencias Farmaceuticas y Bioquimicas. Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnostico e Investigacion en Salud. (SELADIS)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCANCER CERVICALes_ES
dc.subjectPAPILOMA HUMANOes_ES
dc.subjectFACTORES BIOLOGICOS DEL CANCER CERVICALes_ES
dc.titleIdentificación molecular del virus del papiloma humano y Biomarcadores inmunitarios en población femenina: estudio piloto de factores biológicos asociados al cáncer cervical.es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem